
Con el objetivo de acercar los servicios a las localidades rurales de Copiapó, funcionarios de la Dirección de Seguridad Municipal (DISEM), Carabineros de Chile y la PDI se reunieron en una mesa de seguridad en sector Valle Fértil, instancia que fue liderada por la seremi de Seguridad Pública, Lorna Bown, y que tuvo la participación de comités de seguridad y juntas de vecinos de San Pedro.
Sobre la reunión, Lorna Bown señaló que “es muy importante ir acercándonos a los territorios rurales, por eso hemos concretado esta reunión con el propósito de vincular de mejor manera a la comunidad con las policías y la DISEM. La finalidad es poder fortalecer el trabajo coordinado, formular una estrategia y reforzar también la importancia de la denuncia ciudadana ante delitos que puedan estar ocurriendo en estos sectores más alejados del centro urbano”.
En la misma línea, el director de la DISEM, Cristian Monroy, comentó que “tenemos una gran demanda en cuanto al despliegue en el territorio, sobre todo en el casco histórico de la comuna, pero también dentro de nuestros recursos, que son limitados, tenemos disponibles una patrulla con dos funcionarios tiene un rol preventivo en diferentes puntos de San Pedro, Totoral y localidades rurales del cuadrante, en donde obviamente Valle Fértil es uno de los lugares en que funcionarios de la Dirección de Seguridad Municipal hacen patrullaje y rondas de monitoreo. Este tipo de reuniones son parte de los compromisos de nuestro alcalde Maglio Cicardini para acercar los servicios a la comunidad».
Por parte de Carabineros, el comisario de la 2da Comisaria de Copiapó, el teniente coronel Damián Núñez, indicó que “por medio de nuestro modelo de integración comunitaria tenemos contacto directo con los vecinos del sector Valle Fértil. Durante la reunión se entregaron las directrices y los canales de comunicación para hacer las denuncias correspondientes y actuar de manera oportuna. Me tiene muy contento saber que están coordinados y están postulando a proyectos que van en beneficio para la seguridad del sector”.
Comunidad de Valle Fértil avanza en seguridad
El vecino Alejandro Herrera, presidente de la JJVV de Valle Fértil, comentó que “en esta reunión logramos despejar dudas y vimos líneas de coordinación para métodos de seguridad que se complementan con las conversaciones que periódicamente tenemos con las autoridades”.
Durante la jornada, vecinos presentaron un mapa elaborado por las propias comunidades para identificar los puntos de entrada y salida en un cuadrante que considera al menos 800 parcelas en Valle Fértil.
Patricio Marcos, presidente del Comité de Seguridad de Valle Fértil Lote dos, indicó que “nosotros identificamos lo engorroso que es para las policías entrar a las parcelas ante la falta de señalización. Por lo mismo, elaboramos este mapa con cuatros cuadrantes para que Carabineros, bomberos o ambulancia sepan por donde pueden ingresar, estando cada cuadrante con un delegado como encargado, vecino que avisará ante cualquier eventualidad o delito que pueda ocurrir”.
Cabe señalar que durante la reunión hubo vecinos y vecinas de Valle Fértil, San Pedro, Margarita Sur y Piedra Colgada, quienes aprendieron métodos para denunciar y tener contacto directo con policías y DISEM.
