Incautan cerca de 20 toneladas de huiro negro en planta ilegal en Caldera

Un importante golpe a la extracción y procesamiento ilegal de huiro negro en la Región de Atacama ocurrió en Caldera, en el marco de una fiscalización conjunta entre los equipos de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), efectivos de Carabineros y funcionarios de la Seremi de Seguridad Pública y de la Municipalidad de Caldera.

Los hechos ocurrieron la tarde del pasado lunes, cuando en el sector de Nueva Caldera se denunció la operación de una máquina picadora en pleno proceso de picado de algas, en un recinto cerrado. Ante la negativa de quienes estaban en el lugar para abrir a los fiscalizadores del Servicio, a través de la Seremi de Seguridad Pública se solicita la presencia de la policía uniformada para permitir el ingreso.

En el interior del local se detectaron 9,48 toneladas de huiro negro, en estado seco y en rama, y 10,45 toneladas del recurso tres cuartos, en 19 maxisacos. Los fiscalizadores consultaron a la responsable de la planta si tenía la documentación respectiva que acredite el origen legal de los recursos, manifestando que no contaba con dichos papeles.

Producto de lo anterior, se incautó un total de 19,93 toneladas de huiro negro, que en su transformación a estado natural corresponde a 81,745 toneladas del recurso; además de la máquina picadora hechiza detectada en el lugar. Por su parte, Carabineros detuvo a la responsable de la planta por el delito flagrante de procesamiento de recursos en veda y sin contar con la autorización de Sernapesca, de acuerdo a la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Guillermo Rivera, Director Regional de Sernapesca Atacama, valoró el trabajo conjunto de las instituciones que participaron en el operativo, puesto que «esto da cuenta de la relevancia que tiene, dentro del trabajo en seguridad ciudadana, el combate a los delitos incorporados en la Ley General de Pesca y Acuicultura. Por ello, es relevante la participación de Carabineros y la Seremi de Seguridad Pública, entre otras instituciones que colaboran con nosotros en la Red Sustenta».

«El huiro negro, como todas las algas pardas que se recolectan en la región, juegan un rol de gran importancia en el desarrollo económico de cientos de recolectores y recolectoras; sin olvidar además del importante papel que ejercen en los ecosistemas marinos como fuente reguladora de oxígeno y como fuente de alimentación y refugio para otras especies. Por esto seguiremos trabajando para que se garantice el cumplimiento normativo en toda la cadena de valor de las algas pardas en general, y del huiro negro en particular», añadió la autoridad.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----