Gobernanzas aprueban nuevos planes de acción de las ZOIT Maricunga–Ojos del Salado y Bahía Inglesa–Caldera

La aprobación unánime permitirá solicitar la prórroga de ambas declaratorias por cuatro años más.

 

 

En dos jornadas realizadas en Copiapó y Caldera, Sernatur Atacama, junto a las municipalidades de cada comuna, lideró las sesiones de las gobernanzas de las Zonas de Interés Turístico (ZOIT) Maricunga–Ojos del Salado y Bahía Inglesa–Caldera. En ambas instancias se aprobaron por unanimidad los nuevos planes de acción, paso fundamental para solicitar la continuidad de las declaratorias por un nuevo periodo de cuatro años.

Las ZOIT son territorios reconocidos nacionalmente por su valor turístico y por su potencial para consolidar una oferta sostenible y articulada. Su vigencia depende de planes de acción actualizados, desarrollados de forma participativa entre el sector público, privado, comunidades locales y actores del territorio.

En el caso de la ZOIT Maricunga–Ojos del Salado, la reunión se efectuó en el Centro Cultural de Copiapó. Allí, representantes públicos y privados revisaron y aprobaron el segundo plan de acción, documento que reúne las líneas de trabajo destinadas a fortalecer el turismo de montaña, mejorar las condiciones de acceso, promover la seguridad y consolidar una oferta organizada en la zona.

La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias, destacó la importancia de mantener estos espacios de articulación. “Valoramos profundamente estos encuentros, porque permiten fortalecer el turismo en nuestra región, consolidar una visión común y avanzar en una coordinación efectiva junto a la comunidad local. El trabajo realizado este año nos permitió construir un plan de acción robusto y con sentido territorial, que proyecta el desarrollo turístico con identidad en Atacama”.

Por su parte, Virgilio Vázquez Fajardo, director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Copiapó, quien subrogó al alcalde Maglio Cicardini, valoró la continuidad del trabajo. “Estamos muy contentos de participar en esta instancia que permite extender por cuatro años más el trabajo en la Zona de Interés Turístico de nuestra cordillera. Esta continuidad nos da la posibilidad de seguir fortaleciendo el desarrollo turístico del sector y, especialmente, avanzar en algo fundamental: que el paso fronterizo pueda mantenerse operativo durante todo el año”.

A su vez, Alejandro Escudero Gallardo, jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Atacama, explicó la relevancia de la coordinación institucional. “Somos parte de un grupo de organismos públicos, del sector privado y de diversos programas que estamos trabajando para aprovechar las oportunidades que nuestra cordillera representa en materia turística. Hace poco, como Gobierno Regional, nos pronunciamos favorablemente sobre la creación de una red de salares protegidos y ecosistemas salinos. En ese marco, hemos solicitado una protección especial para Laguna Verde, ubicada dentro del polígono de esta ZOIT, y también para la futura extensión del Parque Nacional Nevado Tres Cruces hacia el Salar de Maricunga”.

En Caldera, la gobernanza de la ZOIT Bahía Inglesa–Caldera se realizó en dependencias municipales. Allí se presentó el nuevo plan de acción enfocado en el desarrollo del borde costero, la sostenibilidad, la diversificación de experiencias y el fortalecimiento de la actividad turística local. La propuesta también fue aprobada de manera unánime.

“Estamos muy contentos porque concluimos las segundas gobernanzas del año de las ZOIT Maricunga–Ojos del Salado y Bahía Inglesa–Caldera, instancia donde presentamos el nuevo plan de acción para solicitar la prórroga por cuatro años más. Nuestro objetivo es mantener su continuidad y seguir posicionando a Atacama como el destino turístico que debe ser. La propuesta fue aprobada, por lo que ahora continuamos con los procesos administrativos para la presentación formal. Esperamos que, hacia junio de 2026, la renovación ya se encuentre declarada”, señaló el director de Sernatur Atacama, Alejandro Martín Caro.

En las gobernanzas participaron diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas el Gobierno Regional, la Delegación Presidencial, Seremi de Economía, Obras Públicas y Medio Ambiente, Corfo, Sercotec, la Asociación de Turismo de Atacama, Astura, la Universidad de Atacama, entre otros actores clave del territorio.

Tras esta aprobación, comienza ahora el proceso formal de presentación y postulación, con la expectativa de que ambas ZOIT puedan renovar su declaratoria hacia junio de 2026. Este trabajo reafirma el compromiso regional por avanzar en la planificación turística y en el desarrollo equilibrado tanto de su cordillera como de su zona costera.

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----