Paleontóloga de CIAHN Atacama comparte experiencia local en el Museo Nacional de Qatar

La Dra. Ana Valenzuela Toro expuso en Doha sobre los avances científicos y comunitarios en la paleontología de Atacama, destacando la importancia de la colaboración global para proteger el patrimonio fósil.

Invitada en el Museo Nacional de Qatar la paleontóloga del Centro de Investigación y Avance de la Historia Natural, CIAHN Atacama, Dra. Ana Valenzuela Toro presentó en Doha la exposición “Fósiles marinos, comunidad y alianzas: la experiencia de Atacama”, instancia que reunió a especialistas y público general qatarí interesados en conocer cómo la ciencia colaborativa y el trabajo territorial han impulsado la protección del patrimonio fósil en el norte de Chile.

Durante la conferencia, la Dra. Valenzuela Toro compartió con el público internacional los avances científicos y comunitarios desarrollados en torno al patrimonio fósil de la Región de Atacama, territorio reconocido por albergar algunos de los depósitos marinos más extraordinarios de Sudamérica, como la Formación Bahía Inglesa. Este yacimiento, con seis millones de años de antigüedad, ha sido clave para comprender la evolución de los ecosistemas marinos del Pacífico Sur.

La investigadora destacó la labor del CIAHN y el Gobierno Regional de Atacama como agentes articuladores entre ciencia, conservación y territorio. Iniciativas como el diagnóstico paleontológico regional, la gestión del Parque Paleontológico Los Dedos—uno de los parques fósiles más visitados de Chile—y la construcción del primer centro de investigación paleontológica del país, cuya apertura está prevista para 2026, fueron presentadas como ejemplos de cómo la ciencia colaborativa puede transformar realidades locales.

“La historia fósil de Atacama no sólo nos habla del pasado del planeta; también nos muestra lo que es posible cuando la comunidad, las instituciones y la investigación trabajan juntas”, señaló la Dra. Valenzuela Toro durante su exposición, subrayando la importancia de los procesos participativos para fortalecer la protección y el estudio del patrimonio paleontológico.

La conferencia generó un profundo interés entre los asistentes, quienes reconocieron paralelos significativos entre los desafíos de conservación en Atacama y los esfuerzos emergentes en Qatar por resguardar su propio patrimonio natural. Este intercambio de experiencias marca un nuevo hito en la vinculación internacional del CIAHN Atacama, abriendo oportunidades para futuras alianzas científicas y educativas entre ambas regiones.

La Dra. Valenzuela Toro, además de su rol en el CIAHN Atacama, es investigadora asociada del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian de Estados Unidos y cuenta con una destacada trayectoria en el estudio de mamíferos y ecosistemas marinos fósiles. Su compromiso con la inclusión en la ciencia y la comunicación pública del conocimiento ha sido ampliamente reconocido a nivel global.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----