Connect with us

Anuncian mayor celeridad en la entrega del bono enseres y ropa en Atacama

Publicado

on

Se instalarán 11 nuevos puntos para realizar la ficha de emergencia en la región, y 35 funcionarios reforzarán la entrega del Bono de Enseres y Ropa, equivalente a $1.200.000 por familia 

 

El Subsecretario de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndez, se encuentra en Atacama supervisando el proceso de entrega del Bono de Enseres y Ropa, beneficio que la Presidenta Michelle Bachelet, mandato acelerar para que las familias afectadas por la catástrofe reciban en el menor tiempo posible la ayuda.

Faúndez manifestó que a la fecha se han aplicado 8.064 encuestas a familias de la región, precisando que “desde esa perspectiva, la Presidenta Bachelet, y el Ministro del Interior, nos han ordenado acelerar el proceso de entrega del bono enseres, por lo que en el Comité Operativo de Emergencia (COE) Nacional, se determinó que se instalarán 11 nuevos puntos en Atacama para realizar la Encuesta Familiar Única (EFU), y de esta forma permitir que las familias afectadas, puedan recibir los beneficios que el Gobierno dispone en la región”.

Para agilizar este proceso, la autoridad argumentó que se reforzará la dotación de trabajadores con 35 nuevos funcionarios públicos, detallando que “estarán exclusivamente para el tratamiento en la entrega del bono enseres” y a la vez declaró que ya hay 3 mil familias en condiciones de recibir el beneficio.

Respecto a la proceso de realización de las encuestas, el Subsecretario manifestó que el Ministerio de Desarrollo Social, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y la Intendencia de Atacama, “están siendo muy exhaustivos en la fiscalización, ya que queremos que los recursos del Estado lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan, y hemos dispuesto de las medidas para que nadie se quiera pasar de listo, y para que las que han sido afectadas obtengan efectivamente el beneficio”.

“De aquí al domingo vamos ha tener coordinados los 11 puntos específicos donde se instalarán estos 11 módulos. Queremos decirle a la ciudadanía de Atacama, que estamos con ustedes, y que vamos a estar generando el trámite para que la gente pueda recibir los recursos”.

PLAZOS

“El plazo de inscripción no se agota, es decir en estos módulos si alguna familia no ha sido encuestada y sufrió por el aluvión, hay personal calificado que le va a hacer la ficha y lo va a visitar en conjunto con el MINVU para que pueda tener acceso a este beneficio. No vamos a dejar a la gente de Atacama, estamos trabajando para ustedes, y hemos redoblado todos nuestros esfuerzos, porque como ustedes bien se han dado cuenta, esta catástrofe ha superado con creces lo imaginable, y por eso queremos estar a la altura de las circunstancias” puntualizó la autoridad.

El personero de gobierno agregó además que “La Presidenta de la República y el Ministro del Interior nos han señalado con bastante certeza, que debemos llegar a la brevedad con esta ayuda, hemos dispuesto los recursos, y ya a partir de la próxima semana vamos a descentralizar todos nuestros procesos con estos 11 módulos distribuidos en toda la región y las zonas afectadas” explicó.

ANUNCIO

El SEREMI de Gobierno, Jorge Hidalgo, manifestó que desde este viernes 24 de abril, el Gobierno entregará información centralizada respecto a los avances de la reconstrucción, junto a todos los  temas sectoriales de interés público, precisando que para ello, “se realizará un encuentro diario con los medios de comunicación para mantener informada a la comunidad”.

“El Gobierno se encuentra trabajando en diferentes frentes para restablecer la vida cotidiana de los atacameños. Estamos invirtiendo todos los recursos necesarios para establecer las condiciones básicas que necesitan las personas. Hasta la fecha se han entregado $3.600 millones a los Municipios de las comunas más afectadas por la catástrofe para agilizar la ayuda en la región”, puntualizó Hidalgo.

De los 1500 millones de dólares que se requieren para la reconstrucción, ya fueron aprobados 500 millones por el Parlamento, los que permitirán iniciar la etapa de reconstrucción, fundamental para ir en ayuda de Atacama. “Desde el primer día de la catástrofe el Gobierno se encuentra realizando diversas labores durante la emergencia y ahora con estas buenas noticias, esperamos continuar nuestro apoyo para la comunidad”, concluyó Hidalgo.

 

 

Continuar Leyendo

PAÍS

Producción industrial disminuyó 4,2% en octubre, el comercio también cayó

Publicado

on

Una caída interanual de 4,2% registró en octubre de 2022 el Índice de Producción Industrial (IPI), «debido a las incidencias negativas de dos de los tres sectores que lo componen», de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

«El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue el que más influyó en el resultado, al presentar un descenso de 9,2% respecto a igual mes del año anterior e incidir en -4,289 puntos porcentuales (pp.) en el IPI. Esto, principalmente a raíz de la baja interanual de 18,2% en elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas», detalló el organismo.

Luego aparece el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), que se redujo 1,5% en 12 meses; aunque por el contrario, el Índice de Producción Minera (IPMin) creció 0,7% en relación con octubre de 2021.

Caída en la actividad del comerio

El INE también reportó que el Índice de Actividad del Comercio cayó 11,4% en octubre de 2022, mientras que el Índice de Ventas de Supermercados decreció 11% en igual período.

«Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar una caída de 13,5% e incidir -5,998 puntos porcentuales (pp.). En ello influyó, principalmente, la contracción en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados», se explicó.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Copiapó: Fiscalía obtuvo condena de ex carabineros por delitos de corrupción

Publicado

on

Fiscal a cargo de la causa, Luis Miranda Flores, desarrolló un extenso trabajo junto a personal del OS-7 de Carabineros, a cargo del mayor Eugenio Olea y el teniente Michael Avendaño, para reunir los medios de prueba que llevaron a la condena de dos civiles y nueve ex funcionarios de la policía uniformada.

(más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Entregan nueva política de turismo para Atacama

Publicado

on

El instrumento incluye normativas que van a la vanguardia de las iniciativas adoptadas de los cambios de paradigma post pandemia, la digitalización de la oferta turística y de las nuevas necesidades de los servicios turísticos y del cambio climático. (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas