
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró en julio un crecimiento de 1,8% en comparación con igual mes del año anterior, en línea con lo proyectado por el mercado.
La serie desestacionalizada anotó un alza de 1,0% respecto del mes previo y de 2,3% en doce meses, en un mes que tuvo la misma cantidad de días hábiles que julio de 2024.
Según el Banco Central, el resultado estuvo explicado por la expansión del comercio y los servicios, compensado parcialmente por una menor producción minera. En tanto, el Imacec no minero presentó un aumento de 2,5% en términos anuales, mientras que ajustado por estacionalidad creció 0,5% respecto de junio y 3,0% en doce meses.
Producción de bienes
La producción de bienes cayó 0,9% en términos anuales, arrastrada por la menor extracción de cobre, hierro y litio, además de una baja en la generación eléctrica. En contraste, la industria mostró un desempeño positivo gracias al aumento en la fabricación de productos elaborados de metal y químicos.
En la comparación mensual desestacionalizada, la producción de bienes subió 1,4%, impulsada por la minería.
Comercio
La actividad comercial avanzó 6,6% en comparación con julio de 2024, con resultados positivos en todos sus componentes. El comercio mayorista lideró el crecimiento, apoyado en las ventas de maquinaria, equipo, alimentos y vestuario.
El comercio minorista también se expandió, destacando las ventas en almacenes de comestibles, grandes tiendas y plataformas online. Por su parte, el comercio automotor registró mayores ventas y mantenciones de vehículos.
Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de un crecimiento de 1,4% respecto de junio, incidido principalmente por el comercio mayorista.
Servicios
Los servicios aumentaron 2,6% en doce meses, impulsados por los servicios empresariales y personales, en particular por el área de salud. En cifras desestacionalizadas, el sector creció 0,7% en relación al mes anterior, determinado por los servicios empresariales.