Diputada Sofía Cid tras aprobación de ley de inversiones: “Atacama no puede seguir quedando atrás”

La Cámara de Diputados aprobó este martes la esperada Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, que busca simplificar y agilizar la tramitación de permisos para proyectos de inversión, eliminando trabas innecesarias y estableciendo plazos claros para el actuar del Estado.

La diputada Sofía Cid (Rep) valoró la aprobación de esta normativa, destacando su relevancia para regiones como Atacama, que han sido históricamente postergadas por la lentitud de los procesos administrativos.

“Esta ley es una señal clara de que el país quiere avanzar. Y avanzar con las regiones. En Atacama, cada proyecto que se retrasa significa empleos que no llegan, agua que no se distribuye y oportunidades que se pierden. No podemos seguir atados a un Estado que responde tarde o no responde”, afirmó la parlamentaria.

Una herramienta clave para destrabar inversiones

La nueva ley contempla, entre otras medidas, la creación de una ventanilla única digital, la posibilidad de reemplazar ciertos permisos por declaraciones juradas para trámites de bajo riesgo, y la implementación de plazos obligatorios para los servicios públicos, incluyendo el silencio administrativo positivo.

Además, se crean mesas regionales de coordinación y una nueva oficina técnica en el Ministerio de Economía.

“Lo que esta ley hace es ordenar, agilizar y dar certezas. En vez de tener que golpear diez puertas distintas, ahora habrá un canal claro. Esto es vital para destrabar proyectos productivos que llevan años en espera”, explicó Cid.

Esperanza para retener talento joven y activar la economía regional

Cid también destacó el impacto que esta ley tendrá en el futuro de las nuevas generaciones.

“Si no generamos oportunidades reales en Atacama, nuestros jóvenes seguirán yéndose a buscar futuro a otra parte. Esta ley ayuda a cambiar eso. Nos permite generar inversión, empleo y, sobre todo, propósito. Que nuestros hijos quieran quedarse, desarrollarse profesionalmente y hacer crecer su propia región”, agregó.

“Necesitamos que los jóvenes de Atacama vean que su talento es valorado, que aquí pueden formar familia, emprender, trabajar con dignidad. Y para eso, se necesitan inversiones que lleguen y se concreten sin trabas absurdas”, remarcó.

Un llamado al gobierno a implementar con urgencia

Finalmente, la diputada hizo un llamado al Ejecutivo para que la implementación de la ley se realice con celeridad y con enfoque territorial.

“Esta ley no puede quedarse en el papel. El gobierno tiene que activarla con fuerza y escuchar a los territorios. En Atacama estamos listos para crecer, pero necesitamos que el Estado esté a la altura. Porque Atacama merece más.”

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----