
En pleno proceso de habilitación y puesta en marcha de sus nuevas dependencias, el desarrollo de esta instancia permitirá mejorar el acceso y resguardo de las colecciones que este espacio mantiene, para la protección y puesta en valor del patrimonio local hacia la comunidad.
Con representantes de los equipos técnico-profesionales de museos pertenecientes a la macro zona norte, se realizó el Taller “RE-ORG Chile: Salvaguardando las colecciones en depósitos”, iniciativa liderada por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural mediante el trabajo del Centro Nacional de Conservación y Restauración, la Subdirección Nacional de Museos, el Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales y el Museo Regional de Atacama -que además fue la institución anfitriona de esta instancia de capacitación-, en colaboración con el Centro Internacional de Estudios para la Conservación y Restauración de Bienes Patrimoniales, ICCROM.
La jornada tuvo como objetivo la entrega de herramientas prácticas para optimizar las condiciones de almacenamiento y acceso a las colecciones museográficas, facilitando su conservación y, por lo mismo, preservándolas para futuras investigaciones y exhibiciones del nuevo Museo Regional de Atacama, además de fortalecer las capacidades de los profesionales de las instituciones participantes, promoviendo de esta manera un intercambio de buenas prácticas.
“En momentos en que todos los equipos están trabajando con mucho compromiso en la habilitación y puesta en marcha del nuevo Museo Regional de Atacama, este taller, que fundamentalmente busca reorganizar y mejorar las condiciones en los depósitos donde se resguardan los objetos museográficos que se exhibirán al público, tiene un especial significado tomando en cuenta el fundamental servicio que entregará este espacio clave para la protección y puesta en valor del patrimonio local a la comunidad”, destacó Catisis Lobos Alcota, directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural.
Por su parte, Guillermo Cortés Lutz, director del Museo Regional, manifestó que “estamos muy contentos y, en realidad, orgullosos de haber recibido esta sesión de trabajo de RE-ORG, que tiene como objetivo la reorganización de espacios de depósitos en los museos, lo que nos ha permitido a ser anfitriones de un grupo importantes de profesionales que van desde Iquique hasta Ovalle para que conocieran esta nueva metodología (…) así este trabajo nos ha permitido despejar los depósitos, ordenarlos racionalmente, de tal manera de cumplir con la máxima de lo que es colecciones, que es qué tenemos, dónde lo tenemos y cómo lo tenemos, así que para nosotros como Servicio del Patrimonio y Museo Regional ha sido un gran éxito y una herramienta para trabajar a futuro”.
En la instancia se contó con la participación de representes de los museos de Salamanca, Salitre de Tarapacá, Limarí de Ovalle, Historia Natural y Prehistoria Rodulfo A. Philippi de Chañaral, Regional de Antofagasta, Mineralógico de la Universidad de Atacama, Minero de Tierra Amarilla, Paleontológico de Caldera y la Corporación Museo del Salitre.
Cabe destacar, que una encuesta internacional desarrollada a principios de la década pasada por ICCROM y la UNESCO, en que participaron 1.500 museos de 136 países distintos, concluyó que el 60% de las colecciones almacenadas en depósitos sufren una mala gestión, falta de mantenimiento o espacio y una protección inadecuada. En este marco nace el método RE-ORG, desarrollado por ICCROM, para ayudar a las instituciones a tomar el control de sus depósitos, proporcionando materiales de apoyo para programas y estrategias de formación, que a la fecha se ha aplicado en cientos de museos de todo el mundo a través de talleres prácticos, tutorías y cursos online.