Encuesta de Demanda Laboral 2025 registra un avance cercano al 50% en Atacama

EL Observatorio Laboral Atacama, programa de la Subsecretaría del trabajo y ejecutado en la región por INACAP Sede Copiapó, realizó un balance positivo de la aplicación regional de ENADEL 2025. Sin embargo, reitera el llamado para que empresas participen en el levantamiento de información.

Cuando se cumplen dos meses del inicio del proceso de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL) 2025, el Observatorio Laboral Atacama, organismo encargado de aplicar la encuesta a las empresas con casa matriz en la región, realizó un balance del trabajo realizado en terreno, destacando que a la fecha se ha realizado la encuesta a un poco más de 120 empresas.

“En la mitad del proceso que contempla cuatro meses de trabajo, valoramos la respuesta de las empresas contactadas, quienes con muy buena disposición han acogido la encuesta, contribuyendo a la generación de data con pertinencia regional para comprender las necesidades del mercado laboral de Atacama, especialmente relacionado a la caracterización de la demanda de ocupaciones, los problemas de contratación que tienen las empresas, el impacto de las nuevas tecnologías en los puestos de trabajo, entre otros tópicos”, señaló Raúl Díaz, Jefe de Proyecto del Observatorio Laboral Atacama.

Díaz, añadió que en el marco de la séptima versión de ENADEL, la meta regional es aplicar la encuesta a 277 empresas, abarcando 18 sectores económicos, entre los que se encuentran, por primera vez, Minería, Educación y Salud, rubros que se suman a los que tradicionalmente han sido parte de esta herramienta, como Comercio, Construcción, Agricultura, Turismo, Industrias Manufactureras, Transporte y Almacenamiento, entre otros.

Por su parte el Seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama, Jonathan Páez Toro, destacó la importancia de la ENADEL como un instrumento en la orientación de políticas públicas, y extendió la invitación a las empresas de la región para que respondan positivamente cuando sean contactadas por el equipo del Observatorio Laboral.

“En el Gobierno del presidente Gabriel Boric es fundamental el poder contribuir a la empleabilidad de las regiones, principalmente a través de la contratación de mano de obra local y la capacitación de quienes ya se encuentran en el mundo laboral. Por ello, enfatizamos este llamado a las empresas mineras, las que hoy forman parte de ENADEL por petición de las regiones del norte del país, en el contexto de su gran impacto en las dinámicas del mercado laboral. El poder construir diagnósticos en conjunto con la industria minera es relevante para conocer las necesidades territoriales y poder desarrollar políticas de empleo y la adaptación a las necesidades de Atacama”, expresó la autoridad regional”, comentó la autoridad.

Cabe señalar que este año el Observatorio Laboral Atacama trabaja con un marco muestral de alrededor de 800 empresas proporcionadas por el Servicio de Impuestos Internos. Estas empresas fueron seleccionadas de forma aleatoria, bajo los criterios: Contar con movimientos durante el 2024, tener 10 o más trabajadores y ser parte de los sectores económicos estudiados.

Por último, desde el Observatorio Laboral hacen hincapié en que, junto con proveer información clave para mejorar los programas de capacitación, certificación y las políticas de empleo en cada región de Chile, los resultados de ENADEL también entregarán datos valiosos para que trabajadores, estudiantes e instituciones de educación conozcan las ocupaciones y habilidades más demandadas en el mercado laboral de cada región del país.

 

 

 

 

 

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----