
La Oficina de la Juventud se ubica en el Paseo Aciares, ex Casa de la Cultura.
En el contexto del Día Internacional de la Juventud, la Municipalidad de Copiapó, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su Oficina de la Juventud, ofreció una serie de actividades que se extendieron por todo el mes de agosto. La iniciativa contó con espacios adaptados a distintos gustos y estilos, para que todos y todas tuvieran la oportunidad de participar.
Sobre ello, el alcalde Maglio Cicardini Neyra, comentó “estas actividades son esenciales para que nuestros jóvenes se diviertan de forma sana, que prefieran ir, por ejemplo, a un taller de astronomía, que beber alcohol o salir de fiesta. Muchos no tienen opción para tener otros pasatiempos, por eso es nuestra labor como municipio abrir las puertas a espacios innovadores como estos. Estamos haciendo un fuerte trabajo junto a esta oficina y seguiremos buscando opciones para sacar de la rutina y educar a los jóvenes”.
Entre las intervenciones destacadas se encuentra el “Friki Fest”, que reunió a fanáticos del animé, K-pop, cosplays y videojuegos. Durante la jornada también se realizó una feria de emprendimientos juveniles, presentaciones artísticas, talleres de estilización de pelucas, y actividades recreativas como la Academia y Torneo Pokémon.
La celebración del Mes de la Juventud también incluyó el “Show room Street Wear”, que cada semana llenó de talento local el Paseo Julio Aciares con vestuario, arte y cultura callejera. Contó, además, con la participación de DJ’s, cantantes, batallas de freestyle y un conversatorio formativo con la Escuela MUSA, que promueve el emprendimiento y la profesionalización de jóvenes artistas urbanos.
De igual forma, se buscó la conexión de los participantes con la naturaleza, el cuidado del medio ambiente y el conocimiento del universo. En este sentido, se realizó la jornada “Limpiemos el Lautaro”, intervención que combinó trekking, limpieza de senderos y reflexión cultural en el Cerro Lautaro.
También se integró en la parrilla de actividades el taller de astronomía “Ciencia y Cielo Atacameño”, realizado en coordinación con el Centro Astronómico Andrómeda. La jornada incluyó observación de cuerpos celestes con telescopios profesionales, charlas sobre minerales y el espacio.
El taller “Joven Verde” también cautivó a los participantes con una visita al Invernadero Municipal, donde pudieron conocer los distintos tipos de plantas que crecen en la región, el cuidado de los suelos y el riego que ellas necesitan. La jornada de trabajo colaborativo junto funcionarios del recinto, se dividió en clases teóricas y luego prácticas, que fueron altamente valoradas por los asistentes.
“Me parecen actividades súper nutritivas, uno aprende mucho. Siento que es una oportunidad para integrarse con la naturaleza y como aquí la municipalidad trabaja para ornamentar la ciudad”, comentó Marcelo Inostroza.
Para conocer las actividades de la Oficina de la Juventud se puede visitar el Instagram @omjcopiapo.