
El anuncio fue realizado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y representantes de Lundin Mining – Minera Caserones.
Las profesoras y profesores de escuelas y liceos rurales de la comuna de Tierra Amarilla, en la Región de Atacama -que cuenten con una experiencia laboral de al menos dos años en esta área- tendrán una posibilidad única para conocer nuevas metodologías y estrategias internacionales. Se trata de la “Beca Gabriela Mistral de Caserones”, que consiste en un programa de pasantía en Canadá que busca mejorar las habilidades de las y los formadores y sus capacidades para enseñar en contextos rurales, al conocer nuevas metodologías y estrategias, adaptándolas a las necesidades específicas de sus estudiantes y comunidades.
La iniciativa es parte de la agenda conmemorativa de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral y fue anunciada por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y representantes de Lundin Mining – Minera Caserones.
“Esperamos que no solo las y los profesores se vean beneficiados con esta beca, sino que sobre todo los niños, niñas y jóvenes de cada una de las escuelas puedan ver los frutos de esta iniciativa”, dijo la ministra Carolina Arredondo. Además, agregó que “cuando hablamos del sector cultural, la alianza público-privada es fundamental para sacar proyectos como éste adelante, y en ese sentido, que desde la minería puedan aportarnos, acompañarnos y estar presentes, no solamente en fortalecer la educación, sino también en relevar la figura de Gabriela Mistral, una de nuestras creadoras más importantes, nos llena de orgullo. Esta beca es una manera de profundizar el vínculo vital entre cultura y educación”.
El pasado 7 de abril, Chile celebró por primera vez el Día de Gabriela Mistral según el decreto de Ley 21.672, vigente desde junio de 2024. La fecha marcó, además, el inicio de las conmemoraciones en torno a los 80 años desde que la poeta oriunda de Vicuña recibió la medalla del Premio Nobel de Literatura por parte de la Academia Sueca, convirtiéndose así en la primera persona chilena y latinoamericana, y la quinta mujer en el mundo en recibirla.
“La profesión docente es la más noble de las profesiones. Y esto no lo digo yo, lo dijo Gabriela Mistral hace ya muchas décadas atrás. Y justamente hoy agradecemos a Caserones por la decisión de tener esta beca con la que estamos materializando la formación de un conjunto de profesores y profesoras que podrán desarrollar actividades formativas y experiencias pedagógicas en otro lugar del mundo, recogiendo lo que significa la ruralidad en otros contextos, como el de Canadá en particular. Y eso es parte de los desafíos para fortalecer, precisamente, no solo a la profesión docente, sino el sector educativo público en la Región de Atacama”, dijo el ministro Nicolás Cataldo.
Marcelo Maccioni, managing director de Caserones, reconoció que “estamos muy contentos de poder seguir aportando a la Región de Atacama, a la educación, a la formación de los profesionales y a la generación de cultura y arte. Y qué mejor que hacerlo con esta beca, que es una muestra más de la relación y el trabajo conjunto entre la empresa privada y el sector público, que es fundamental para desarrollar a niñas y niños. Para nosotros es clave dejar un legado en Tierra Amarilla y en la región”.
POSTULACIONES
La pasantía incluye estancias en escuelas rurales de Canadá, visitas a centros de innovación educativa y universidades, además de actividades formativas enfocadas en enfoques interdisciplinarios, enseñanza multigrado y participación comunitaria. La convocatoria está dirigida a docentes de escuelas rurales multigrado de la comuna de Tierra Amarilla y estará abierta entre el 5 de noviembre y el 5 de diciembre de 2025. Los resultados se darán a conocer el 15 de diciembre del mismo año.
La y los interesados deben enviar sus antecedentes al correo [email protected], indicando en el asunto “Postulación Beca Gabriela Mistral-Caserones”.
Para postular, deberán cumplir con una serie de condiciones y acompañar los documentos requeridos. Entre ellos se solicita una copia de la cédula de identidad, el certificado de título profesional y un certificado que acredite al menos tres años de experiencia laboral. Asimismo, deben presentar una carta manuscrita de postulación, de máximo una carilla, en la que expongan las razones por las cuales desean cursar el programa, sus expectativas y la manera en que la experiencia podría repercutir positivamente en su vida y en su comunidad educativa.
Además, deberán adjuntar una carta del sostenedor del establecimiento rural en que se desempeñan, en la que se recomiende al postulante, y un certificado médico que acredite salud compatible con un viaje en avión de aproximadamente 18 horas. En los casos que corresponda, se podrá acompañar también el certificado de acreditación de la calidad indígena emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
El proceso de selección se llevará a cabo entre diciembre de 2025 y enero de 2026, y los resultados oficiales serán comunicados el 15 de diciembre de 2025 a través de los canales de información del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de Minera Caserones.
