
En un evento marcado por la emoción, el compromiso institucional y la fuerza transformadora de la inclusión, Fenix Gold y STRACON dieron por inaugurado el programa de capacitación para mujeres operadoras mineras, una iniciativa única en la Región de Atacama.
El programa, que nace del compromiso asumido por Fenix Gold en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y en línea con su visión territorial, busca fomentar la empleabilidad local y la participación activa de mujeres en el desarrollo del proyecto minero. Esta primera versión se traduce en una beca integral para 30 mujeres de Atacama seleccionadas entre más de 1.300 postulantes, que recibirán formación teórica, entrenamiento en simuladores y práctica con maquinaria real.
“Nuestro compromiso siempre ha sido aumentar la mano de obra femenina, aumentar la mano de obra local, ser una minera más inclusiva y ser una minera de futuro”, destacó Gonzalo Peña, Jefe de Gestión Humana y Relaciones Laborales de Fenix Gold, quien además expresó que la meta es que “ellas sean parte del proyecto, posteriormente sean parte de la operación y se sientan orgullosas de pertenecer tanto a STRACON como a Fenix Gold”.
La jornada de inauguración, realizada en la ciudad de Copiapó, incluyó palabras de bienvenida por parte de los equipos de ambas compañías, explicación de las etapas del programa y testimonios de las nuevas participantes.
Johnny Bedoya, Jefe de Gestión de Personas de STRACON, explicó que “esta es una capacitación netamente para mujeres de la región. Postularon cerca de 1.300 candidatas y, luego de un riguroso proceso de evaluación, hoy inician su formación las 30 seleccionadas. Esta es una oportunidad que, sin duda, dejará una huella positiva en la minería de la Región de Atacama”.
El programa contempla una primera etapa en aula, luego entrenamiento en simulador, y finalmente práctica en maquinaria CAT (bulldozer, excavadora, cargador frontal, rodillo), bajo el modelo de aprendizaje tipo “Sombra”. Las participantes, además de certificarse por una OTEC, recibirán apoyo logístico completo y una subvención económica durante su formación.
Para Katherine Pinto, una de las seleccionadas, esta beca representa mucho más que una capacitación: “Es un sueño cumplido, una meta que toda mujer atacameña quisiera alcanzar. Estar ahí en el cerro, descubrir ese mundo y darle un beneficio económico a la familia, que hoy se necesita más que nunca”.
Por su parte, Graciela Alarcón, participante proveniente de Tierra Amarilla, señaló: “Nunca me lo esperé. Agradecerle a la empresa por esta oportunidad y yo de mi parte ponerle todo el power, todo el punche”.
Este hito marca un nuevo paso en el compromiso de Fenix Gold por contribuir con un desarrollo más equitativo e inclusivo para la Región de Atacama.