
En Chile, ya son más de cinco millones los gatos que conviven con las personas, reflejo de un cambio cultural profundo que, tanto a nivel local como global, los ha instalado como miembros clave de muchas familias. Su independencia, adaptación a la vida urbana y modo particular de relacionarse los han convertido en compañeros cada vez más valorados.
Sin embargo, cuidar a un gato va más allá de alimentarlo o acariciarlo: implica comprender su comportamiento, lenguaje e instinto. En el marco del Día Mundial del Gato, que se celebra este 8 de agosto, surge una oportunidad para acercarse a su mundo y entender cómo duermen, se alimentan, se relacionan y se sienten seguros.
Cinco claves para conocer mejor a los gatos
-
Sueño
Los gatos duermen entre 12 y 16 horas diarias. No se trata de pereza, sino de una necesidad instintiva: conservar energía y sentirse seguros. Espacios tranquilos, elevados y alejados del tránsito constante son ideales para su descanso. -
Instinto de caza
Aun cuando vivan en departamentos y tengan alimento disponible, los gatos necesitan cazar. Juegos con cañas, pelotas o juguetes que simulen presas ayudan a liberar tensiones y mantenerse activos. -
Socialización
Cada gato tiene su forma de demostrar afecto. Algunos son cercanos; otros, más distantes. Con rutinas estables, respeto por su espacio y gestos amables, es posible desarrollar vínculos profundos y duraderos. -
Protección y entorno
Su bienestar emocional depende en gran parte del entorno. Disfrutan trepar, esconderse y observar desde las alturas. Estanterías, cajas y mantas son recursos sencillos que les ofrecen seguridad y estímulo. -
Nutrición e hidratación
Los gatos suelen beber menos agua de la necesaria, por lo que una dieta que incluya alimento húmedo —con hasta un 80% de agua— es fundamental para mantener su salud renal, sobre todo en felinos adultos o con poco estímulo para hidratarse.
Un vínculo basado en el entendimiento
Más allá de su andar silencioso y mirada atenta, el gato es un animal sensible, con rutinas claras y necesidades específicas. Comprender su comportamiento fortalece el vínculo con sus tutores y mejora su calidad de vida.
Su origen también explica muchas de sus particularidades. Descendientes de especies desérticas, los gatos evolucionaron en ambientes con escaso acceso al agua, lo que influye en su comportamiento actual.
Este 8 de agosto, el llamado es a celebrar a los gatos con conocimiento, respeto y cuidado. Porque entender su naturaleza es el primer paso para convertirse en un verdadero compañero. Cada gato es un gran felino en miniatura, y merece ser tratado como tal.