SEREMI del Medio Ambiente invita a los primeros talleres para la elaboración del Plan de Manejo para el Archipiélago de Humboldt

Se trata de la elaboración participativa del instrumento de gestión de un Área de Conservación de Múltiples Usos, la primera en Chile de carácter birregional, abarcando, en la región de Atacama, principalmente las caletas de los Burros Sur y Chañaral de Aceituno.

El Ministerio del Medio Ambiente y las Secretarias Regionales Ministeriales de Atacama y Coquimbo están invitando a los dos primeros talleres para la Elaboración del Plan de Manejo para el Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) del Archipiélago de Humboldt, con la finalidad de impulsar la participación activa de las comunidades locales en la construcción del instrumento de gestión y regulación para este ecosistema, que además es la primera de estas áreas de carácter birregional en el país, lo que representa un gran desafío y oportunidad para la coordinación y trabajo interinstitucional.

El primer taller fue programado para el día 12 de mayo del 2025 a las 10:00 horas en la sede del Sindicato Los Burros Sur y el segundo a las 15:00 horas en el Domo de la caleta Chañaral de Aceituno, ambas de la comuna de Freirina

En esa línea, la SEREMI del Medio Ambiente de Atacama, Natalia Penroz invita a los habitantes de estas localidades a participar de este taller, “donde se trabajará participativamente en el desarrollo de la primera parte del Plan de Manejo del Área de Conservación de Múltiples Usos, para que así este plan se transforme en una herramienta útil y beneficiosa para los habitantes de estas zonas costeras”.

Cabe destacar que el Archipiélago de Humboldt se caracteriza por ser un ecosistema altamente productivo en recursos biológico pesqueros, pero además por tener una importante historia patrimonial de pueblos originarios, depósitos fosilíferos y de biodiversidad, que en este último punto, registra más de 400 especies, destacando la presencia de ballenas, ricas praderas de algas pardas, invertebrados bentónicos, peces, y aves marinas, transformándolo en uno de los sitios más importantes de conservación y desarrollo productivo sustentable de la región de Atacama.

 

 

 

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----