
En la instancia además se compartió información sobre el Censo de Archivos a Instituciones Públicas en la región, se hizo entrega del Manual de Procedimiento para Transferencias Documentales y se proyectaron apoyos para capacitación de funcionarios y funcionarias.
Para dar inicio a un trabajo técnico que permita evaluar la situación actual de los archivos pertenecientes al ex Servicio Nacional de Menores (SENAME) a nivel regional y la relevancia de generar un trabajo conjunto para su resguardo y protección, se realizó una importante reunión en que participaron Tomás Garay Pérez, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Carolina Cortés Henríquez, directora del Servicio de Reinserción Juvenil, Marcela Oviedo Sepúlveda, conservadora del Archivo Regional de Atacama, junto a representantes de la Seremi de Desarrollo Social y Familia y del Servicio de Protección Especializado de Niños y Adolescentes de Atacama.
“Estamos dando continuidad a un trabajo intersectorial iniciado junto al Archivo Regional de Atacama, el Servicio de Reinserción Social Juvenil, el Servicio de Protección Especializado y la Seremía de Desarrollo Social, que está destinado a levantar información y conocer el estado real de conservación de los archivos existentes del ex Servicio Nacional de Menores, Sename, que fue reemplazado por estos dos nuevos servicios, a fin de dar cumplimiento con la normativa vigente en estas materias y preservar en el tiempo la documentación y archivo registral generado por esta institución y que requiere ser custodiada y puesta en valor de acuerdo a protocolos que existen para dichos procesos”, destacó Tomás Garay Pérez, Seremi de Justicia y Derechos Humanos.
Por su parte, Marcela Oviedo Sepúlveda, conservadora del Archivo Regional de Atacama, valoró “la disposición de todas las partes que nos reunimos para avanzar en este importante trabajo que estamos llevando por delante, que es clave en cuanto a poder preservar los archivos institucionales e iniciar los procesos técnicos que la ley nos mandata”.
En la instancia además se compartió información sobre el Censo de Archivos a Instituciones Públicas en la región, se hizo entrega del Manual de Procedimiento para Transferencias Documentales y se proyectaron apoyos para procesos de ordenación y capacitación de funcionarios y funcionarias de las instituciones que fueron parte de este encuentro, lo que es clave para fortalecer la transferencia de archivos (establecidos en el DFL 5.200) y por consiguiente democratizar el acceso de la información a la ciudadanía y la correcta conservación de los acervos documentales del Estado.
Cabe destacar, que el Archivo Nacional y los Archivos Regionales son instituciones dependientes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que buscan garantizar a las personas y comunidades el derecho de acceso al patrimonio documental, así como su participación en la conformación social de éste.