Comienza intervención de limpieza en el Paseo Ribereño de Vallenar

Se dio inicio oficial a un importante proceso de limpieza y recuperación del Paseo Ribereño de Vallenar, en el marco de un proyecto impulsado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, en conjunto con la Municipalidad de Vallenar.

Durante un punto de prensa realizado en el anfiteatro del Paseo Ribereño, se anunció el comienzo de esta intervención que contempla el despeje y limpieza de 4 kilómetros a lo largo de la ribera del río Huasco y 1 kilómetro adicional en el sector de Chañar Blanco, con fecha de intervención programada para el próximo 18 de agosto.

La actividad contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellos el alcalde Víctor Isla Lutz, el diputado Cristian Tapia, los concejales Roberto Tapia, Artemio Trigo, Maycol Mancilla, Deisy Saavedra, la delegada provincial del Huasco Karina Zárate, el seremi del MOP Atacama, Mauricio Guaita Juantok, los concejeros regionales Igor Verdugo, Fabiola del Carmen Pérez y la representante de la diputada Daniela Cicardine Margarita Gallo, representantes de la junta de vigilancia cuenca río Huasco, el curso de 5° básico de la escuela José Carroca Laflor, quienes destacaron el valor social, ambiental y recreativo de esta obra.

El alcalde Víctor Isla Lutz subrayó que esta intervención es una respuesta concreta a una necesidad sentida por la comunidad:

“Como vallenarino de nacimiento de esta tierra, me llena de orgullo que hoy demos inicio a la recuperación de nuestro principal pulmón verde en Vallenar. Durante años, este espacio se convirtió en un foco de delincuencia, un peligro constante por incendios e inundaciones, y estuvo abandonado por demasiado tiempo. Hoy, gracias al trabajo planificado y al compromiso de todos, comenzamos a transformar este lugar para que vuelva a ser un espacio seguro y de encuentro para nuestra comunidad.”

El seremi del MOP Atacama explicó que este tipo de trabajos buscan equilibrar la conservación del entorno con la seguridad hídrica y el uso recreativo del río:

“Como ministerio, siempre velamos por la seguridad de los territorios y de las personas, así como por la seguridad hídrica. Este proyecto mantiene los árboles, podándolos cuando es necesario, y retira principalmente las cañas, que consumen mucha agua y son las que generan incendios. Queremos un río más limpio, ordenado y seguro para que sea un espacio de encuentro para las familias, donde los niños y adultos puedan disfrutar, especialmente en verano”.

La delegada provincial del Huasco, Karina Zárate, resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional:

“Se intervendrán cerca de 4 kilómetros, abarcando tanto el área urbana como la localidad de Chañar Blanco, en el marco de un trabajo integral para garantizar la seguridad hídrica del río Huasco. Esta iniciativa no solo protege el recurso vital para nuestra región, sino que también traerá grandes beneficios en materia de limpieza y cuidado ambiental para las comunidades aledañas.”

La Municipalidad de Vallenar reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad y la protección del medio ambiente, trabajando de la mano con las autoridades y vecinos para recuperar y conservar espacios públicos emblemáticos como el Paseo Ribereño. Este proyecto es una muestra clara del esfuerzo conjunto por construir una ciudad más segura, sostenible y de calidad para todos sus habitantes.

 

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----