
Un repertorio clásico que consideró obras barrocas de Antonio Vivaldi y Joseph Haydn , deleitó a la comunidad copiapina que se dió cita en el Salón Auditorio del Liceo de Música Hugo Garrido Gaete de Copiapó, para la presentación de la Orquesta de Cámara de Atacama, quienes con 16 músicos en escena fueron parte de una nueva función del proyecto Sinfonías del Desierto.
Gloria Collao, directora de Sinfonías del Desierto y destacada chelista regional, al cierre del concierto sostuvo que “hoy tuvimos un concierto docto con la Orquesta de Cámara Atacama. Es una orquesta relativamente joven, nueva, que se inició el año 2023. Por lo tanto, nosotros hacemos prácticamente pura música clásica. Estamos felices de continuar con los conciertos de Sinfonía del Desierto, proyecto que es financiado por el Fondo de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, Fondart 2025”.
Músicos en escena
De esta forma, en 1 hora y 15 minutos lla Orquesta de Cámara de Atacama sorprendió a la comunidad con su talento y preparación. Rodrigo Ramírez, director artístico de la Orquesta de Cámara, destacó que “la presentación estuvo súper bonita, nos sentimos súper cómodos. Este espacio también es muy cómodo para tocar. Me gusta mucho cómo suena, cómo se siente en el escenario al tocar. Estamos muy contentos del público que llegó, la convocatoria que tuvo. Y el respeto con el que se escuchó todo, eso fue muy bueno para nosotros. En esta oportunidad presentamos obras de Vivaldi y de Haydn. El concepto en el fondo tiene mucho que ver con el virtuosismo italiano. Todo lo que fue de Vivaldi es barroco, de Italia. Y el concierto para violín de Haydn que tocó el maestro fue dedicado a un violinista italiano. Tiene mucho eso de la pasión, la energía que tiene, el virtuosismo. Todos esos son elementos que son muy barrocos”.
El concierto también contó con la visita de Rodrigo Pozo, asistente concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, quien destacó que “fue una invitación que la tomé con mucho agrado por un ex alumno, Rodrigo Ramírez Silva. Por lo cual salió la propuesta y vine con muchísimo agrado. La verdad, una vez llegando acá, todos los días fueron entretención, lo pasamos bien, no hubo malas caras, nos divertimos. Pude entregarles alguna que otra cosita, tips para poder trabajar. Pero fue una semana súper linda y sobre todo fue con muchísimo cariño. Sin duda que es especial, pero ya vine hace dos años, en junio del 2023. Pero ahí tocamos en la Sala de Cámara. Pero siempre feliz, y de hecho mi papá era calderino. Pero también hay vínculo con Copiapó como de raíces también, entonces es muy lindo venir a esta ciudad y sobre todo con gente que uno quiere”.
El público
De esta forma, la comunidad copiapina se reunió en este auditorio para dar una bienvenida diferente a septiembre, donde se vivió una cálida función, la que fue muy valorada. Entre las asistentes estaba Verónica Duarte Pérez“ quien destacó que “me pareció muy bonito, muy bueno. Da gusto ver a la juventud, cómo se interesan en estos temas que siempre la música ha visto que hace tan bien, tan bien, está requete probado que en cualquiera de sus formas es algo que ayuda para el alma y para el desarrollo. Así que me parece súper bueno, muy bueno”.
Mientras que Patricia Alfaro, consideró que “es maravilloso. Ojalá que se repitan estas instancias para que podamos deleitarnos por la música. Me encantó. Además, que son gratuitas para que la gente pueda venir y asistir, no tiene excusa para no venir”.
Por su parte, Alejandra Navarro destacó la gran trayectoria de Gloria Collao “estudié en esta escuela, soy exalumna de la Escuela Música. Mi profesora fue la profe Gloria y me encanta cómo toca, es espectacular todo. El sonido del lugar es tremendo, así que me voy súper contenta, porque la experiencia fue tremendamente grata”.
Finalmente, Enrique Grameña, se mostró muy entusiasta por esta oportunidad. “Esto es magnífico, magnífico. La única pena es la poca difusión y por lo tanto poco público, pero es un concierto de gran calidad. Sobre todo que traen un músico de primer orden, del nivel nacional. Es una cuestión indiscutible, que se ve en pocos lugares. Y eso fomenta mucho la música. Así que es un lujo, es un lujo realmente. Y esta sala es buena, igual que la Sala de Cámaras, el teatro, el Teatro Municipal”, dijo.
Este concierto se realiza gracias al Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Gracias a ello, un equipo de trabajo regional hace posible que la música en vivo siga siendo un derecho y la acercan a todos y todas. Ya se han realizado cinco eventos y el cierre del programa será en noviembre con la presentación del jazzista Patricio Varela. Para poder conocer más sobre esta iniciativa y estar atentos y atentas a este gran cierre puede visitar el Instagram: Sinfoniadeldesierto, donde se seguirá apostando por estos eventos gratuitos y de gran calidad para la comunidad y quienes realizan música en Atacama.