
La reciente aprobación en el Senado de una indicación que permite a todos los colegios del país seleccionar hasta un 10% de sus alumnos por mérito académico ha generado una intensa polémica, especialmente tras la airada reacción del ministro de Educación del Partido Comunista, Nicolás Cataldo, quien acusó el fin de los acuerdos con la oposición y calificó la medida como una “desnaturalización” del Sistema de Admisión Escolar (SAE).
Desde la Región de Atacama, la diputada Sofía Cid Versalovic valoró la aprobación de esta indicación, señalando que el mérito y el esfuerzo deben volver a tener un espacio en la educación pública:
“Hoy vemos cómo el ministro del PC reacciona con molestia porque se está recuperando algo básico: reconocer el esfuerzo de quienes más se esfuerzan. Esta indicación no excluye a nadie, simplemente permite que colegios que así lo deseen puedan considerar el mérito académico en una parte pequeña de su matrícula. Es sentido común”.
La parlamentaria criticó además la postura del Ejecutivo, señalando que su negativa a considerar el mérito refleja una visión ideológica cerrada, que desconoce el sentir de las familias en regiones como Atacama:
“Desde hace años vengo denunciando que el SAE, más conocido como la tómbola, ha generado injusticias, frustraciones y un sentimiento de abandono en miles de familias. ¿Cómo explicamos que estudiantes destacados no tengan acceso a los colegios que eligen, mientras otros son asignados por azar? El sistema necesita una reforma real, no una defensa ideológica”.
Cid también apuntó a las graves fallas del SAE detectadas por la Contraloría, las que van desde la posibilidad de postular con RUT de personas fallecidas hasta la inexistencia de registros confiables para auditar el proceso:
“Las familias ya no confían en el sistema, y con razón. Lo del Ministro comunista no es solo una rabieta política, es una defensa de lo indefendible. No se puede seguir negando los problemas. Hay que escuchar a la ciudadanía y avanzar hacia un sistema más justo, donde el mérito, la cercanía y el bienestar de los estudiantes sean considerados”.
Finalmente, la diputada reafirmó su compromiso con las familias de Atacama y llamó al Congreso a avanzar en un sistema de admisión mixto, transparente y centrado en los niños:
“Este avance en el Senado es un paso en la dirección correcta. No vamos a aceptar que sigan tratando a las regiones como terreno de prueba de malas ideas. Atacama no se rinde, y su gente merece un sistema educativo que premie el esfuerzo, respete la libertad de elegir y funcione con seriedad”.