Gobierno Regional entrega subsidio de más de $250 millones a residencias familiares para lactantes, niños, niñas y adolescentes de Atacama

La iniciativa beneficiará a instituciones de Copiapó, Chañaral, Freirina y Vallenar.

 

Más de 253 millones de pesos, será la inversión que destinará el Gobierno Regional de Atacama a instituciones privadas sin fines de lucro que administran residencias familiares para niños, niñas, adolescentes y/o jóvenes en la región. Dicho subsidio, tiene como propósito apoyar el funcionamiento de cinco residencias de Atacama, subvencionando aspectos imprescindibles y mejorando las condiciones de vida de los menores, quienes son derivados por el tribunal de familia a las residencias.

La iniciativa, beneficiará a alrededor de 127 niños, niñas, adolescentes y/o jóvenes, por un periodo de cinco meses, destinando dichos recursos a la financiación de insumos básicos para uso diario y el bienestar de los menores (alimentación, higiene, vestuario, calzado, colchón, sábanas frazadas, cobertor, almohadas, mantas, derivados, etc.), además de cubrir los gastos de servicios básicos como agua, electricidad y gas, como también, la financiación de servicios médicos como consultas psiquiátricas, neurológicas, compra de remedios e insumos médicos.

Las instituciones beneficiadas son: la Residencia Casa Cumbres de Vallenar, la cual es administrada por la Fundación del Instituto de Capacitación y Especialización Padre Hurtado (ICEPH); la Residencia Freirina, administrada por la Corporación Gabriela Mistral; la residencia ABBA, ubicada en la comuna de Chañaral y que administrada por la Corporación Prodel; la Residencia Rayen de Copiapó, administrada por Fundación Creeser, la cual acoge a lactantes y la residencia Renasci, que es administrada por la Corporación Social y Educacional Renasci.

Sobre la importancia de este hito, el Gobernador Regional, Miguel Vargas, indicó: “Esta es una alianza de trabajo pionera entre el Gobierno Regional de Atacama y la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Protección Especializada a los niños, niñas y Adolescentes. Decir además, que con estos recursos que aporta el Gobierno regional, que superan los 250 millones de pesos, se complementa un esfuerzo colectivo que es para garantizar que las residencias donde habitan niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos, se puedan mantener, puedan cumplir con las obligaciones que se requiere. Hay una serie de gastos asociados a insumos, al pago de servicios básicos, al acompañamiento en el ámbito de la educación, de la salud y eso implica gastos y no todo se puede cubrir con la subvención que entrega el Estado. El aporte que hace el Gobierno regional representa aproximadamente un 30% del costo que representa mantener un hogar en funcionamiento”.

Por su parte, César Guzmán, Director Regional del Servicio de Protección Especializado a la Niñez y la Adolescencia, señaló: “Estamos muy contentos de que hoy día se dé cuenta de este trabajo que hemos realizado para obtener un subsidio, para las residencias de la Red de Protección Especializada en nuestros servicios. Nosotros tenemos plena convicción de que solos no podemos, este es un trabajo del Estado en su conjunto y también de la sociedad civil, por lo tanto, estamos muy agradecidos de la gestión del Gobernador de todo su equipo, también del Consejo Regional, de haber creído en esto y de que pudiéramos apostar por generar un aporte a quienes más lo necesitan”.

En la misma línea, la Directora de la Residencia Rayén que administra la Fundación Creeser Solange Gárate, precisó: “Estamos conmemorando un hito que es histórico dentro de las residencias, recibir hoy en día el apoyo del Gobierno regional, este día va a quedar en nuestra memoria y en nuestra celebración, porque justamente va en pro de mejorar el bienestar de nuestros lactantes, niños, niñas y adolescentes y por lo tanto también, quiero considerar a todas mis otras colegas directoras de residencia, que también nos están acompañando en este momento, y que es un beneficio muy favorable para todos nosotros, que de esta manera se construye, digamos, lo que queremos para el bienestar de la sociedad en la cual queremos un mejor futuro”.

Cabe señalar que esta entrega de recursos, representa un 30% adicional al aporte financiero estatal por cada niño, niña o adolescente en residencia y forma parte del trabajo colaborativo entre el Gobierno Regional de Atacama, la Comisión de Desarrollo Social del Consejo regional, el Servicio de Protección Especializado a la Niñez y la Adolescencia y representantes de diversas residencias de la región.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----