
Los buses recorrieron los sectores de Paipote, El Palomar, sector céntrico de la ciudad y sectores altos.
Durante la jornada de este lunes, vecinas y vecinos de diferentes sectores de Copiapó, junto a autoridades regionales, tuvieron la oportunidad de subirse a los nuevos buses eléctricos y realizar recorridos de prueba por las calles de la capital regional. Esta iniciativa buscaba no solo evaluar el rendimiento de los buses, sino también recoger la opinión y las sugerencias de la comunidad sobre este innovador proyecto de transporte público.
Fueron dos buses los que recorrieron la ciudad en diferentes horarios y rutas; Paipote, El Palomar, sector centro y sectores altos de Copiapó, con el objetivo de dar a conocer este nuevo sistema de transporte público eléctrico que llegará a ofrecer a las y los usuarios una mejor experiencia de viaje.
El proyecto, que contempla la implementación de 121 buses eléctricos con 12 recorridos iniciales, será regulado a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y traerá consigo una serie de mejoras en la infraestructura urbana, incluyendo la construcción de nuevos paraderos, la implementación de perímetros de exclusión y el arreglo de las calles por las que circularán los buses. Esto permitirá una mejor integración del transporte público con la ciudad, dando una mejor calidad de servicio y reduciendo los tiempos de viaje.
Sobre el tema, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, expresó que “estamos muy satisfechos con el avance del proyecto de buses eléctricos para Copiapó. Hoy realizamos estos recorridos de prueba, los cuales pasaron por las principales calles de la ciudad, junto a vecinas y vecinos de diferentes sectores. La comunidad ha sido fundamental en este proceso, y agradecemos su apoyo y participación. Por nuestra parte seguiremos trabajando con ustedes, junto a diferentes servicios, para que este nuevo sistema llegue a la ciudad sin obstáculos, con nuevos paraderos y preparando a la ciudad para esta implementación”.
Por su parte, Jorge Cisternas, director de Tránsito de la Municipalidad de Copiapó, expresó que “es un orgullo para Copiapó convertirse en la primera ciudad de Sudamérica en contar con el 100% de transporte público mayor eléctrico y eso nos va a obligar a fiscalizar de muy buena manera el tema del estacionamiento de vehículos en lugares no permitidos. Tenemos que demarcar todos los estacionamientos, paradas de buses y fiscalizar que no se estacionen vehículos particulares que obstaculicen el trabajo de estos buses que son una maravilla para Copiapó y que van a permitir que las personas tengan más facilidades para desplazarse”.
Así también lo comentó Sebastián Fergadiotti, seremi de Gobierno: “Son buenas noticias, que justamente el ministro Muñoz y el Presidente de la República vinieron a anunciar a la Región de Atacama. Se están construyendo ciudades, sigue el crecimiento demográfico y es sumamente importante que podamos dar condiciones de transporte y conectividad para todas las personas. Son buses de estándar muy modernos, con conectividad, con monitoreo, lo que va a permitir a la comuna de Copiapó poder contar con información en tiempo real y planificar sus viajes. El que existan tarifas diferidas también es muy buena noticia, lo que va a permitir generar inclusión en todas las edades, permite una mayor seguridad, se elimina el uso de pago en monedas físicas y se implementa el uso de plástico, algo que también va a generar mayor certeza en los usuarios y transportistas”.
Finalmente, Pamela Peralta, usuaria de Estación Paipote, quien estuvo en las pruebas de los buses, señaló que «es maravilloso para nosotros, para los estudiantes universitarios y tercera edad. Aparte el bus es muy lindo, es importante que lo cuiden, que no los rayen, porque esto va a durar para toda la vida. Lo mejor de todo es que van a recorrer hasta las once de la noche, es muy bueno para las personas que van al Hospital o para quienes trabajan hasta tarde».