
El profesor de Harvard y especialista en longevidad, David Sinclair, anunció un posible avance en el tratamiento contra la caída del cabello, tras divulgar este jueves los resultados preliminares de un estudio clínico desarrollado por la empresa Pelage Pharmaceuticals.
A través de su cuenta oficial de X, Sinclair informó que el 31% de los participantes que utilizaron el tratamiento incrementaron en más del 20% la densidad capilar en tan solo ocho semanas, mientras que quienes recibieron placebo no registraron mejorías.
Actualmente, la alopecia afecta a más del 80% de los hombres y al 40% de las mujeres en algún momento de su vida, y las opciones terapéuticas disponibles continúan siendo limitadas. En ese contexto, el producto desarrollado por Pelage, denominado PP405, se presenta como una alternativa innovadora: un tratamiento tópico, no invasivo y de base regenerativa diseñado para reactivar las células madre inactivas de los folículos pilosos.
El ensayo clínico de fase 2a incluyó a 78 hombres y mujeres con diversos tipos de piel y cabello. Los participantes aplicaron el producto o un placebo diariamente durante cuatro semanas, y fueron monitoreados por un total de doce semanas. Los primeros resultados mostraron una mejora capilar visible en solo un mes, mucho antes de los seis a doce meses que suelen requerir los tratamientos tradicionales.
Uno de los elementos clave del avance sería el lactato, una molécula producida cuando el cuerpo genera energía en ausencia de oxígeno. Estudios recientes revelaron que una enzima que descompone el lactato se encuentra en las células madre foliculares en estado de reposo. Basado en esa evidencia, Sinclair explicó que el compuesto UK-5099, que aumenta la producción de lactato, logró acelerar de manera significativa el ciclo capilar en animales, promoviendo el crecimiento del cabello.
Si bien la fórmula exacta de PP405 no ha sido revelada, se especula que podría contener lactato o compuestos asociados que actúan sobre el metabolismo de las células del folículo piloso.
Arash Mostaghimi, vicepresidente de Ensayos Clínicos del Hospital Brigham and Women’s y asesor de Pelage, sostuvo: “Lo destacable de PP405 es que aporta rigor científico a un área que lo necesitaba desde hace décadas. Esto podría cambiar la forma en que entendemos el progreso en el crecimiento capilar”.
El mercado mundial de productos para la caída del cabello alcanzó los 23.600 millones de dólares en 2021 y se proyecta que crecerá hasta los 31.500 millones en 2028, lo que da cuenta del amplio interés que suscita cualquier avance en esta materia.