
David Cortez Godoy, arquitecto copiapino, magister en intervención del patrimonio arquitectónico, participa en la importante Cumbre Internacional de Gestión del Patrimonio Arqueológico (ICAHM) Chile 2025, encuentro que tiene lugar en San Pedro de Atacama, Chile entre el 12 al 16 de mayo de 2025.
Los expertos en la conservación del patrimonio cultural de mayor renombre internacional se darán cita en la capital arqueológica del norte grande para compartir experiencias, investigaciones y conocimientos, haciendo también partícipes del encuentro a las comunidades locales.
ICAHM (Comité Internacional de Gestión del Patrimonio Arqueológico” es un subcomité de ICOMOS, el Comité Internacional de Monumentos y Sitios, una de las organizaciones no gubernamentales de más relevancia a nivel mundial en la salvaguardia y puesta en valor del patrimonio cultural.
En esta instancia, el arquitecto Cortez presentará los resultados de su más reciente investigación sobre el sitio minero de Puquios en la región de Atacama, en donde a través de un estudio que cruza arquitectura, arqueología e historia, es posible generar una lectura y puesta en valor del importante enclave minero de la comuna de Copiapó.
“Poder presentar el trabajo sobre el patrimonio minero de la región de Atacama en instancias tan relevantes a nivel internacional como es el encuentro de ICAHM, resulta una gran plataforma para relevar la importancia cultural que posee la región de Atacama en la historia de la minería de nuestro país” Comenta el arquitecto.
Esta investigación está financiada por el Fondo Nacional de Patrimonio Cultural y sus resultados se pueden ver hasta el sábado 24 de mayo en la Casa Maldini en la exposición titulada “Puquios.
Huellas de la minería en Atacama”, muestra que recoge los aspectos más relevantes de la investigación junto con un detallado registro fotográfico.
En el marco del Día de los Patrimonios, el sábado 24 de mayo la muestra estará abierta al público, donde el arquitecto David Cortez estará presente explicando los aspectos más relevantes de esta importante investigación de puesta en valor del patrimonio minero regional.
“A través del estudio del relevante sitio de Puquios en la región de Atacama es posible observar la enorme riqueza cultural que ha legado la historia minera en nuestra región. Así, a través de un estudio interdisciplinario se ha podido reconstruir la historia de este importante nodo minero, elevando sus valores patrimoniales y apostando por su conservación por medio del trabajo mancomunado con las comunidades, los especialistas, las instituciones y la academia” Señala el arquitecto con respecto a la investigación sobre el sitio de Puquios, la cual culmina a finales de mayo 2025.