Un 21,9% crecieron las exportaciones no cobre no litio de Atacama durante el primer semestre de 2025

Los envíos regionales alcanzaron un total de US$1.563 millones. Junto a las manufacturas de oro y el hierro, productos como las uvas frescas y algas lideraron las exportaciones durante este periodo en comparación al año anterior.

 

Un 21,9% crecieron las exportaciones no cobre no litio de la Región de Atacama durante el primer semestre de 2025 en comparación al año anterior, alcanzando un total de US$1.563 millones en envíos.

La directora regional de la Oficina de ProChile en Atacama, Claudia Pradenas, valoró estas cifras indicando que “es muy positivo que las exportaciones regionales sigan creciendo, en este caso específico, de la mano de importantes minerales como el oro y el hierro. También observamos cifras positivas en productos como las uvas frescas y las algas, lo que, sin duda, nos ayuda en la diversificación y fortalecimiento de la economía local”.

De acuerdo con la información del Departamento de Inteligencia de Mercados de ProChile, en base a registros del Servicio Nacional de Aduanas, en el sector de minerales, las manufacturas de oro lideraron el crecimiento acumulado a junio de 2025, con ventas por US$760 millones y una variación positiva de 133,8%. Le siguieron los envíos de hierro con ventas por US$569 millones y una variación de -27,3%.

En la agroindustria, los subsectores destacados fueron las uvas frescas, con envíos internacionales por US$108 millones y una variación positiva de 34,9% respecto a igual periodo del año anterior. También las algas presentaron un crecimiento con ventas por US$26 millones, un  36,5% comparado con igual período de 2024.

Por destinos, el principal mercado para los productos regionales no cobre no litio durante el primer semestre de este año fue China, con envíos por US$416 millones. Le siguen Suiza con envíos por US$330 millones e India con US$240 millones.

La directora de ProChile Atacama, expresó que “estos resultados nos permiten mantener el optimismo respecto al desempeño económico de la región, apuntando a que este segundo semestre de 2025, gracias al trabajo  conjunto con el sector privado, seguirán aumentando las empresas exportadoras, la diversificación de productos y servicios, y la consolidación y búsqueda de nuevos mercados», concluyó.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----