
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que al cierre del primer semestre de 2025 logró ejecutar un 49% del presupuesto tramitado en la Región de Atacama, lo que se traduce en más de 50 mil millones de pesos destinados a obras de infraestructura que impactan directamente en la calidad de vida de la ciudadanía.
Esta cifra no solo supera el promedio nacional de ejecución presupuestaria del MOP, que llegó al 44,2%, sino que también representa uno de los niveles más altos de ejecución regional en los últimos años.
El Seremi de Obras Públicas de Atacama, Mauricio Guaita Juantok, destacó que “este importante nivel de ejecución es el reflejo del trabajo comprometido de nuestras direcciones regionales, que no solo han acelerado la inversión pública, sino que también han puesto foco en obras con sentido de urgencia y alto impacto social para los territorios. Estamos hablando de caminos, obras fluviales, infraestructura hídrica y conectividad que responden a las necesidades concretas de nuestras comunidades”.
Entre los servicios con mayor ejecución en la región destaca la Dirección de Vialidad, que alcanzó un 58,2% de su presupuesto (M$ 34.153.633), impulsando importantes contratos de conservación en caminos básicos, red vial y contratos globales mixtos.
Por su parte, la Dirección de Obras Hidráulicas logró una ejecución de M$6.298.678, centrando su inversión principalmente en obras de control aluvional y encauzamientos en zonas de riesgo como el río Salado y la Quebrada de Paipote, fundamentales para mitigar efectos de futuras emergencias climáticas.
El Seremi agregó que “el avance sostenido en la ejecución presupuestaria no solo permite dinamizar la economía local mediante la generación de empleo, sino que también refleja el compromiso del Gobierno con el desarrollo equitativo de las regiones. En Atacama estamos demostrando que es posible avanzar con eficiencia, transparencia y responsabilidad en obras que mejoran la vida de las personas”.
Estas cifras se enmarcan en el contexto de una ejecución récord a nivel nacional del MOP, que durante el primer semestre de 2025 ha ejecutado 1,6 billones de pesos en inversión, generando más de 25 mil empleos mensuales y posicionándose como una de las carteras clave en la reactivación económica y territorial.