
Codelco Salvador iniciará entre el 21 y 24 de julio en distintas ciudades de la región, un ciclo de charlas sobre la importancia del Camino del Inca en Atacama.
Este ciclo se enmarca en el programa Yupaichata de la cuprífera estatal, el cual busca difundir y resguardar el legado patrimonial de los pueblos originarios que habitaron la zona.
Las conferencias que serán abiertas al público vía on line y además presencial en las ciudades de Chañaral, Diego de Almagro y El Salvador, estarán a cargo de un grupo de arqueólogos de Patrimonio Consultores, los mismos autores del libro “Los Inkas y su camino en El Salvador”, lanzado el año pasado por la empresa minera.
Mauricio Palma, director de Comunicaciones y Comunidades de Codelco Salvador destacó que “este programa busca poner en valor la enorme riqueza arqueológica y cultural de nuestra región de Atacama y en especial, el Qhapac Ñan o Camino del Inca, un patrimonio común de los países andinos y que todos y todas, debemos estar llamados a difundirlo, resguardarlo y protegerlo, para las nuevas generaciones”.
El programa también contempla conferencias a trabajadoras y trabajadores de las áreas de Mina y Planta Concentradora de Codelco Salvador, junto a una visita de estudiantes al sitio arqueológico de La Finca, ubicado en la comuna de Diego de Almagro.