
La actividad contará con exámenes gratuitos, baile y concursos.
En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Municipalidad de Copiapó, a través de su Dirección de Salud y la Unidad Técnica de Deporte Municipal, invitan a la comunidad a participar de la gran Zumbatón Rosa por la prevención. Durante la jornada se realizarán distintas prestaciones de salud, además de entretenidas actividades lúdicas.
La actividad se realizará este viernes 17 de octubre, entre las 17:00 y las 19:30 horas en el Parque Schneider. Entre los servicios disponibles para las usuarias se encuentran las inscripciones de mamografías, la toma de PAP, EMPA, test rápido de VIH, vacunación y educación junto a estudiantes de la Universidad de Atacama.
Sobre ello, el alcalde de la comuna, Maglio Cicardini, destacó que “esta importante jornada busca promover el autocuidado, la prevención y por, sobre todo, la detección temprana del cáncer de mama. Que las mujeres de la comuna sientan que están en un lugar seguro, donde pueden resolver sus dudas y tomar hora para realizarse el examen. Invito a las mujeres, a las familias, a que se acerquen y tengan una jornada de prevención, pero también de diversión con distintas actividades como zumba, concursos y sorpresas exclusivas para ellas.”
Por su parte, la asesora técnica de la Dirección de Salud Municipal de Copiapó, Milenka Díaz, comentó que “invitamos a todos los asistentes a que vengan con su polera rosa, con su gorro, con algún distintivo rosa para venir a bailar con harta energía y hacer ejercicio físico, a mover nuestro cuerpo que nos hace falta actividad física para prevenir no solamente el cáncer de mama, sino un montón de otros cánceres.”
La seremi de Salud, Jessica Rojas, en tanto, recordó la importancia de realizarse la mamografía e informó que “durante este mes del cáncer de mama queremos reforzar un mensaje clave: la detección temprana salva vidas. La mamografía es un examen preventivo que permite identificar lesiones en etapas iniciales, cuando los tratamientos son más efectivos y menos invasivos.”
“El cáncer de mama cuenta con cobertura garantizada a través del GES N°8, que incluye diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Además, las mujeres pueden acceder al financiamiento de medicamentos de alto costo mediante la Ley N°20.850 Ricarte Soto. A esto se suma la Ley N°20.769, que otorga a las trabajadoras el derecho a medio día laboral una vez al año para realizarse exámenes preventivos, incluyendo la mamografía. Como Seremi de Salud reafirmamos nuestro compromiso con la salud de las mujeres, promoviendo la prevención, el acceso equitativo y la atención digna y oportuna. Cuidarse también es una forma de quererse y de cuidar a quienes amamos”, añadió la autoridad regional.
Asimismo, el director del Servicio de Salud Atacama, Bernardo Villablanca llanos, indicó que “estamos en el mes de prevención del cáncer de mama y en este contexto queremos crear conciencia y promover cada vez más a que las mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos. La detección precoz sigue siendo un factor primordial en la lucha contra este cáncer y la mamografía es vital para la detección de la enfermedad. En el año 2024 en la región se confirmaron 110 casos de cáncer de mama y este año ya llevamos 65 casos.”
“Esta enfermedad afecta a las mujeres y sus familias en toda la parte física, psicológica, social, económica, por lo que es importante prevenirla y volver a reiterar que la prevención de manera precoz es lo más adecuado para este proceso. Además, junto con la realización de la mamografía es importante destacar que existen factores y conductas de riesgo que son modificables. Dentro de las acciones preventivas podemos destacar realizar ejercicio en forma regular, mantener un peso saludable, una alimentación variada y sana, evitar el consumo de alcohol y cigarrillo ya que su uso estaría relacionado a un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad por lo que invitamos a todas las mujeres y sus familias a que se sumen a esta zumbatón por el cáncer de mama”, agregó el director.
Esta actividad forma parte de la campaña comunal de concientización, enfocada en fomentar hábitos saludables y el acceso a información clave sobre el cáncer de mama, que afecta principalmente a mujeres, pero también puede presentarse en hombres.