Conversatorio sobre Derecho Penitenciario reunió a instituciones del sistema de justicia en la Universidad de Atacama

En Salón de Juicio Oral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama (UDA) se desarrolló el Conversatorio sobre Derecho Penitenciario, actividad organizada por la Fiscalía Judicial de la Corte de Apelaciones de Copiapó, en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sede Atacama y la propia casa de estudios superiores, con el apoyo del Comité de Innovación del Poder Judicial en la jurisdicción.

La jornada —moderada por el fiscal judicial del tribunal de alzada, Rodrigo Cid Mora— reunió a representantes de las instituciones que integran el sistema de justicia penal, académicos, estudiantes y profesionales vinculados al ámbito de los derechos humanos, con el propósito de reflexionar sobre los desafíos del sistema penitenciario y su relación con los derechos fundamentales.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Carlos Meneses Coloma, quien inauguró la instancia, destacó la pertinencia del encuentro, señalando que el seminario “tiene mucha relación con la problemática que vive la jurisdicción de Atacama, recintos penitenciarios antiguos y con mucha sobrepoblación impiden una real, efectiva resocialización de los internos y las internas”.

Agregó que “este conversatorio nos ha permitido volver a visualizar, traer nuevamente a la realidad aquellos temas que por mucho uno ver todos los días, al final no los observa o pasan al olvido”.

Durante la actividad expusieron el doctor Mario Durán Migliardi, profesor de Derecho Penal de la Universidad de Atacama, quien abordó los fundamentos teóricos y normativos del Derecho Penitenciario; el abogado del INDH Atacama Jorge Puelles Godoy, quien analizó la situación penitenciaria regional en materia de derechos humanos y jurisprudencia; y el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay Pérez, quien presentó el “Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria” y las respuestas del Estado ante los desafíos del sistema carcelario.

El fiscal judicial Rodrigo Cid Mora valoró el espacio de reflexión, señalando que “es muy importante que este tema se transparente y se conozca por parte no solo a nivel académico, sino a nivel de la opinión pública. Existen muchos mitos al respecto y esta es una de las formas de poder transparentar, de hacer llegar información real, concreta y precisa de la situación que se vive al interior de los recintos penales”.

Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay, manifestó que “fue una interesante instancia en la que nos reunimos distintas instituciones que formamos parte del sistema de justicia penal, pero también estudiantes, y que eso es lo importante: que no solo conversemos estos temas entre nosotros y levantemos diagnósticos, sino también entregar herramientas a las personas que están en formación y que en el futuro van a trabajar también en esto”.

El conversatorio concluyó con un espacio de preguntas del público, donde los asistentes pudieron profundizar en las temáticas tratadas y aportar sus visiones respecto de la situación penitenciaria en la región.

A la instancia concurrieron el defensor regional Raúl Palma, el fiscal jefe de Copiapó, Christian González, representantes de Gendarmería y académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UDA.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----