
La actividad estuvo dirigida a profesionales de la educación.
Con el objetivo de promover la inclusión de personas autistas en un contexto educativo, la Municipalidad de Copiapó, a través de su Oficina de la Discapacidad, el programa de Habilidades para la Vida, la sala de rehabilitación infanto-juvenil y la Escuela Bernardo O’Higgins, realizaron el seminario “Inclusión y abordaje del autismo en el contexto educativo”. La iniciativa forma parte del programa “Fortalecimiento Atención en Autismo” financiado con fondos del Gobierno Regional.
La actividad, que reunió al cuerpo docente del establecimiento, busca fortalecer las competencias de los profesionales en materia de neurodiversidad, comprensión y acompañamiento de estudiantes dentro del espectro autista, impulsando, así, un entorno educativo más inclusivo y respetuoso.
Sobre esta jornada instructiva, el alcalde de la comuna, Maglio Cicardini, destacó que “nuestra Oficina de la Discapacidad está realizando un trabajo muy completo, abordando distintas áreas influyentes en la vida de una persona con autismo. Empezando con nuestro Test ADOS-2, un importante apoyo en la primera etapa para detectar el autismo, también con programas de apoyo jurídico y ahora con estos seminarios que buscan potenciar espacios educativos inclusivos y seguros para que nuestros pequeños y pequeñas se desarrollen en condiciones igualitarias.”
Por su parte, la ejecutiva del programa Habilidades para la Vida 1 de JUNAEB y del Servicio Local de Educación Atacama, Patricia Torres, comentó que “estamos muy contentos de haber podido gestionar esta colaboración con la Oficina de la Discapacidad Municipal, en beneficio de la comunidad educativa de la Escuela Bernardo O’Higgins, especialmente de los niños, niñas y adolescentes, y sus familias que forman parte del espectro autista. El colegio necesitaba una capacitación como esta, y fue muy eficiente por parte de la Oficina de la Discapacidad y de nuestro programa generar esta alianza y gestión para la comunidad educativa.”
Una de las coordinadoras del Programa de Integración Escolar de la Escuela Bernardo O’Higgins, Gillian Meza, en tanto, enfatizó que “esta instancia de capacitación nos parece muy positiva, ya que aporta conocimientos tanto en el aspecto legal como en técnicas de intervención para los procesos de regulación de los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista. Como funcionarios, tanto docentes como asistentes y profesionales de la educación, nos vamos con información muy valiosa que será de gran utilidad para aplicarla con nuestros estudiantes.”
El encuentro incluyó una exposición sobre los principales aspectos de la Ley de Autismo, a cargo del abogado y asesor jurídico de la Oficina de la Discapacidad. Además, las terapeutas ocupacionales de la Sala de Rehabilitación Infanto-Juvenil presentaron estrategias terapéuticas y de acompañamiento dirigidas a niños, niñas y adolescentes autistas, junto a sus familias.
Durante la jornada también se entregó información relevante sobre el proceso para gestionar la Credencial de Discapacidad, documento que fortalece el acceso a derechos y apoyos disponibles para las personas en situación de discapacidad.