
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Atacama llevó a cabo la tercera sesión de la Mesa de Empleabilidad 2025, instancia que tuvo como objetivo conocer los proyectos de la cartera del Ministerio de Obras Públicas para el periodo 2025 y las proyecciones correspondientes al año 2026.
Al respecto, la directora regional de Sence Atacama, Fernanda Medina Córdova, señaló. “En esta instancia, el Seremi del MOP nos entregó información relevante sobre la construcción de las próximas obras en la región. Esto nos permite identificar oportunidades laborales y de capacitación vinculadas a la ejecución de estos proyectos, fortaleciendo así nuestro trabajo conjunto con los distintos actores del territorio. Como servicio, estamos siempre atentos y disponibles para conectar el empleo con el sector productivo”.
Asimismo, se presentaron las principales iniciativas actualmente en curso y proyecciones para el próximo año, con el propósito de fortalecer la vinculación entre la planificación de obras públicas, la formación, y posterior contratación de capital humano local.
Durante su exposición, el Seremi de Obras Públicas, destacó. “Hoy presentamos los proyectos que están en curso durante 2025, junto con la proyección para 2026. La idea es fortalecer la vinculación con las comunidades para que las grandes obras y contratos consideren mano de obra local, idealmente de las comunas donde se ejecutan los proyectos, y también coordinar con Sence las capacitaciones necesarias en torno a estas iniciativas”.
Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez Toro, valoró la realización de este encuentro, destacando su relevancia para la planificación regional.
“Estos espacios nos permiten anticipar y proyectar las nuevas demandas laborales, fomentando la creación de empleo y la contratación de mano de obra local. Valoramos especialmente la participación del Seremi del MOP, ya que seguir generando empleo y nuevas oportunidades para las y los atacameños, junto con el desarrollo de la región, es uno de los principales objetivos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.
Estos encuentros de trabajo conjunto y de intercambio de información entre los distintos servicios públicos son fundamentales para impulsar el desarrollo laboral de las personas y contribuir al crecimiento económico y social de la región de Atacama.