Buenas Prácticas Educativas: Santo Tomás Copiapó organizó segunda jornada para conocer experiencias que mejoran los aprendizajes

 En el salón auditorio de Santo Tomás Copiapó, “Monseñor Gaspar Quintana” representantes de diversos establecimientos educacionales de la comuna de Copiapó participaron en la segunda Jornada de trabajo, en la que se conocieron y analizaron buenas prácticas implementadas por ´profesores en distintos establecimientos educacionales.

Esta iniciativa fue organizada por el área de educación de Santo Tomás y permitió el intercambio de experiencias, ideas y acciones que se ejecutan en la actualidad. En la ocasión, dieron a conocer sus buenas prácticas educacionales los equipos de la Escuela “María Luz Lanza Pizarro”, del Liceo “Monseñor Fernando Ariztía Ruíz” y el director de la JUNJI Atacama, Agustín Moreno Piñones.

En este sentido, el director del área de educación de Santo Tomás Copiapó, Guillermo Aranda Barahona, comentó que “en esta ocasión tuvimos la ponencia de 4 expositores. Estos nos mostraron sus metodologías de trabajo, sus roles dentro del proceso y el impacto en los aprendizajes de los niños y niñas. Estamos muy agradecidos por ello. Además, la gran participación de las mesas de trabajo de todos los profesionales, directivos y docentes que asistieron nos permitieron hacer una profunda reflexión y ver lo que se nos viene a futuro como desafíos”.

Por su parte, Rodrigo Uribe, profesor del Liceo Técnico Profesional “Monseñor Fernando Ariztía indicó que “siento que fue una actividad muy enriquecedora, estas instancias sirven mucho, ya que escuchar las diversas opiniones de estudiantes, docentes o entidades públicas nos sirve para de alguna forma llegar a consenso y mejorar la educación en la región”.

Por último, Lorena Barahona, directora de la Escuela Pedro León Gallo de Copiapó, destacó que “quiero agradecer la instancia de crecimiento profesional en la que nos invita a tener un diálogo pedagógico. Estuvieron muy interesantes las ponencias, donde podemos conocer experiencias y nos permite aprender y poder retransmitirlas en nuestras.

Cabe destacar que este espacio de dialogo se realiza por segunda vez, fruto del trabajado conjunto entre el área de Educación de Santo Tomás y el SLEP Atacama, entidades que convocan a reflexionar sobre la importancia de la innovación en el aula como motor del mejoramiento de la calidad de la Educación en nuestra región.

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----