Entrega del Kit PIPE 2025 fortalece la educación parvularia en Copiapó con enfoque en ciencia y exploración

En el jardín infantil “Los Cerritos” de Copiapó se realizó la entrega oficial del Kit PIPE 2025, una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación orientada a fomentar la curiosidad, la experimentación y el pensamiento crítico en la primera infancia. La actividad reunió a autoridades regionales, equipos educativos y familias, consolidando el compromiso institucional con una educación parvularia de calidad.

El material, entregado a través del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), incluye recursos como lupas, sets de jardinería, libros de tela y láminas Kamishibai, entre otros elementos pedagógicos diseñados para facilitar el aprendizaje a través del juego y la observación. La jornada contó con la participación del seremi de Educación de Atacama, Pablo Selles; la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para Antofagasta y Atacama, Romina Figueroa; y el director regional de JUNJI Atacama, Agustín Moreno.

“El acercamiento a las Ciencias Naturales, las Ciencias Sociales, las tecnologías y las artes debe comenzar desde la primera infancia. Con programas como PIPE, estamos entregando oportunidades reales para que los niños y niñas desarrollen una mirada crítica, creativa y científica del mundo”, señaló Agustín Moreno.

El programa PIPE, implementado por el PAR Explora, ha beneficiado a más de 43.000 niñas y niños en todo Chile y ha capacitado a más de 6.000 profesionales. Para 2025, se proyecta un impacto nacional de más de 10.000 párvulos.

Romina Figueroa valoró la iniciativa como una puerta hacia el conocimiento desde edades tempranas: “Las niñas y niños tienen una capacidad natural de asombro. Estos kits canalizan esa curiosidad y promueven aprendizajes significativos. Esta es una invitación a formar desde los jardines a las científicas, artistas y tecnólogos del futuro de Chile”.

En tanto, el seremi de Educación, Pablo Selles, destacó la relevancia del PIPE en la formación de ciudadanos con pensamiento crítico. “Estamos convencidos de que este tipo de acciones nos permite formar a futuros ciudadanos comprometidos, reflexivos y con una sólida base en ciencia y tecnología”, afirmó, subrayando además los esfuerzos del ministerio por reducir las brechas de género en áreas científicas.

Desde el jardín “Los Cerritos”, su encargada Claudia Ramos expresó la satisfacción de sumarse al programa: “A los niños les encanta explorar, descubrir y experimentar. Como comunidad educativa, sentimos una gran responsabilidad, pero también una enorme alegría, de contar con estos materiales y capacitaciones”.

El Kit PIPE 2025 forma parte del escalamiento nacional del programa, que contempla la distribución de 443 kits a jardines infantiles de todo el país a través de JUNJI. Los materiales también están disponibles en línea en www.explora.cl/pipe, Aprendo en Línea y Educarchile.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----