
En el marco de la implementación de la Reforma a las Pensiones, el 1 de mayo de 2025 comenzó a regir el primer beneficio tangible de esta transformación estructural: el Seguro de Lagunas Previsionales.
Al respecto, el delegado presidencial de Atacama Rodrigo Illanes Naranjo, señaló “este nuevo seguro es una señal concreta del avance en el fortalecimiento del sistema de seguridad social , cuyo objetivo es proteger de mejor manera a las y los trabajadores, y a actuales y futuros pensionados, con un foco especial en mujeres, quienes sabemos enfrentan mayores daños previsionales. De esta manera seguimos avanzando hacia pensiones más dignas y justas, reconociendo el esfuerzo previsional y los más importante cerrando brechas históricas”.
Por su parte el Seremi de Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez Toro, explicó que “el Seguro de Lagunas permite que todas las personas que reciban el Seguro de Cesantía, sin importar el tipo de fondo (Cuenta Individual o Fondo Solidario), tengan cubiertas sus cotizaciones previsionales mientras estén desempleadas. La diferencia con lo que había antes del 1 de mayo, es que antes solo las personas que usaban el Fondo de Cesantía Solidario tenían cotizaciones previsionales cubiertas. Desde mayo de 2025, se incluye también a quienes usan su Cuenta Individual. Así, todos los beneficiarios del Seguro de Cesantía tienen este respaldo”.
“Este seguro tiene una injerencia y, fundamentalmente, rostro de mujer, porque ellas son quienes se ausentan en mayor cantidad de sus puestos laborales y quienes suelen ejercer el rol de cuidadoras. Este hito tendrá un gran impacto en la Región de Atacama y, sobre todo, ayudará a que no se generen lagunas provisionales a todas aquellas personas que por algún motivo hayan quedado sin su fuente laboral», agregó el Seremi de Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez Toro.
El Seguro de Lagunas Provisional es un beneficio automático para quienes accedan al Seguro de Cesantía, sin necesidad de postular ni hacer trámites, y que se estima que el número de personas beneficiadas se triplicará: de 395 mil a más de 1,4 millones al año.
Respecto a cuánto cubre el nuevo seguro, desde mayo a julio de 2025, se cotiza el 10% del pago mensual del Seguro de Cesantía. Mientras que, desde agosto, sube a 10,10%, y en agosto de 2027 a 10,25%. Es decir, mes a mes se deposita ese porcentaje en la AFP del trabajador o trabajadora mientras esté cesante”
Finalmente, la autoridad regional del Ministerio del Trabajo y Previsión Social dio cuenta que el beneficio no es financiado con el dinero del bolsillo del trabajador, sino que, las cotizaciones son financiadas por el Fondo de Cesantía Solidario, que se forma con aportes del Estado y de los empleadores. No se usan los fondos individuales ni se descuenta del monto del seguro que recibe el trabajador.
El siguiente hito de implementación de la reforma de pensiones será el aumento gradual de la nueva cotización del 7% del empleador que comenzará en agosto y, finalmente, será en septiembre del presente año que comenzará el pago del nuevo monto de $250.000 de la PGU al primer grupo de beneficiarios.