
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), junto al Ministerio de Minería, presentó el informe de tendencias del metal rojo correspondiente al tercer trimestre, revelando cifras inéditas para el precio del cobre en el país.
Según el reporte, la estimación de precio promedio para el próximo año aumentó a un rango entre 4,30 y 4,55 dólares la libra. Para este año, en tanto, la proyección también se ajustó al alza, pasando de 4,30 a 4,45 dólares la libra.
La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que estas cifras representan el precio más alto observado en los mercados, considerando además el valor vigente de 4,89 dólares la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
“Estamos frente a la proyección más importante, por lo menos en los registros de Cochilco. Hoy día enfrentamos un precio muy importante y la proyección es la más alta. El impacto que esto tenga en la recaudación fiscal, en las estimaciones gruesas, es que por cada centavo de dólar se recauda entre 27 y 35 millones de dólares”, afirmó la secretaria de Estado.
La autoridad advirtió, sin embargo, que estas perspectivas deben ser observadas con cautela, especialmente respecto al nivel de producción. “Podemos tener un buen precio, pero eso va a incidir directamente en la producción que se presente en lo que resta del año y en el próximo año”, señaló.
En cuanto a las proyecciones productivas, para 2026 se estima un volumen de 5,6 millones de toneladas de cobre, lo que representa un aumento de 2,5% respecto a lo previsto para este año.
TAGS: Cobre, Cochilco, Minería, Aurora Williams, Proyecciones Económicas
