Rafael Prohens en Maray : “Si se establece que los recursos que entrega el Estado a la región se inviertan en Atacama, podríamos tener un mayor desarrollo económico y mas fuentes laborales”.

 

En entrevista en radio Maray el senador Rafael Prohens se refirió a las dificultades que enfrenta el comercio local y las Pymes para competir en procesos de licitación con grandes empresas de otras regiones.  Y al respecto el parlamentario atacameño abordó las medidas que piensa se deben impulsar para que las empresas locales tengan mayor participación y apoyo.

Al respecto señaló que “al recorrer el centro se puede apreciar que el comercio local está muy disminuido. Incluso ya se pueden apreciar muchos sitios eriazos”. Y argumentó que eso es una muy mala señal, y representa  la realidad de la economía regional. Y en ese sentido el senador Prohens agregó que  “muchos comerciantes y pequeñas empresas fueron perdiendo las posibilidades de competir. En un momento se creó, por un tema de transparencia, el sistema de compras públicas por plataforma. Entonces tu haces una licitación y en ella puede participar cualquier empresario de Chile. Y como somos una región chica y distante de otras capitales regionales, muchas veces , no tenemos muchas posibilidades de abastecimiento y se hace difícil también competir con mega empresas nacionales”.

Y continuó diciendo el senador Prohens “entonces lo que estamos estudiando es ver si la primera licitación del sector público que sea para los comerciantes locales de la región. Si no hubiese oferentes recién se abre un espacio para que sea de carácter nacional. Creo que los fondos regionales, tanto de los ministerios como del Gobierno Regional y Municipios que llegan a Atacama es para ayudar a la economía de la región, no es para que le adjudiquen la plata a una empresa de Santiago, y lo que manda el nivel central para acá nosotros se lo devolvamos a través de negocios y utilidades para las empresas foráneas”.

Mas adelante señaló que “existe una disposición en que los gobiernos regionales por una cierta cantidad pueden comprar aquí en la región, pero el monto es muy chico, y eso es lo que nosotros queremos elevar o bien eliminarlo, y en eso yo hice un compromiso de trabajar para lograrlo” .

Y finalizó diciendo que “necesitamos apoyar y potenciar al comercio local y a las pymes, así tendremos mas desarrollo económico y fuentes laborales.  Y si una empresa nacional quiere participar entonces que haga oficinas acá en la región , y que contraten personal local , que participen pero teniendo residencia en la región no desde Punta Arenas”.

 

 

 

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----