FALP realizó más de 1.000 mamografías gratuitas en la Región de Atacama en el primer semestre del año

Con el fin de promover la detección precoz del cáncer de mama y ampliar la cobertura del examen a nivel nacional, las Clínicas Móviles de Fundación Arturo López Pérez (FALP) estuvieron en 10 de las 16 regiones del país, abarcando desde zonas urbanas hasta localidades extremas como Alto Bío Bío y Toconao.

Santiago, julio de 2025. El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile. El año 2023 marcó un récord en el país: cifras preliminares apuntan a que 1.789 mujeres fallecieron por esta enfermedad, el equivalente a 5 decesos diarios, según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal.

Esta patología, que consiste en el crecimiento descontrolado de las células de la glándula mamaria y que puede diseminarse por el cuerpo a través de los vasos sanguíneos o los vasos linfáticos, afecta a 1 de cada 8 mujeres. Sin embargo, 9 de cada 10 podrían sobrevivir si el cáncer se detecta de forma precoz a través de la mamografía. Desafortunadamente, la cobertura actual de este examen alcanza a cerca del 40% del grupo objetivo, pero para lograr un impacto significativo en la reducción de la mortalidad es fundamental llegar al 70% de las mujeres.

Prevención, educación y acceso

Para reducir esta brecha, desde hace 18 años FALP pone al servicio de la comunidad sus Clínicas Móviles. Se trata de seis unidades de salud completamente acondicionadas —equipadas con tecnología de alta precisión diagnóstica, salas de mamografía, personal especializado y material educativo interactivo— que recorren el país para llevar prevención, educación y acceso oportuno a miles de mujeres.

En este sentido, el Dr. José Miguel Bernucci, director de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de FALP, indica: “Sabemos que el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres y tenemos una gran brecha en exámenes preventivos en el país. Las Clínicas Móviles de FALP facilitan el acceso a este examen clave para detectar el cáncer precozmente, incluso sin síntomas, aumentando las posibilidades de curación y reduciendo la mortalidad”.

Solo en el primer semestre de este año, en las Clínicas Móviles FALP se realizaron 17.481 mamografías a lo largo del país. Este despliegue fue posible gracias al compromiso de diversas entidades, como empresas privadas, municipalidades, servicios de salud, hospitales, cajas de compensación y asociaciones gremiales, entre otras, que financian parte de los operativos.

A esto se suma un aporte superior a los 172 millones de pesos efectuado por la Fundación para la realización de las mamografías a través de sus Clínicas Móviles, durante el primer semestre del año. Bernardita Vittini, gerente del Departamento de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de FALP, lo explica así: “La Fundación nace con el propósito de entregar atención oncológica de calidad a quienes más lo necesitan, enfrentando el cáncer con todos los medios posibles. Nuestras Clínicas Móviles son parte esencial de ese compromiso, ya que recorren el país acercando la detección precoz a lugares donde habitualmente la salud especializada no llega. Gracias a esta estrategia, muchas mujeres han podido recibir un diagnóstico a tiempo, aumentando de forma considerable sus posibilidades de recuperación. Agradecemos profundamente a cada institución que se suma a esta causa, porque cada operativo es una oportunidad real de reducir las brechas de inequidad en salud”.

RECUADRO

Mamografías gratuitas de norte a sur

De enero a junio de 2025, las Clínicas Móviles FALP llevaron la detección precoz del cáncer de mama a 10 de las 16 regiones del territorio nacional.

REGIÓN

CANTIDAD

Metropolitana

10.453

Valparaíso

1.786

Biobío

1.558

Atacama

1.047

Los Lagos

736

Maule

633

Coquimbo

435

Araucanía

404

Libertador Bernardo O´Higgins

398

Ñuble

31

Mayor información sobre los factores de riesgo, la detección precoz, los síntomas y tratamientos del cáncer de mama en https://www.falp.org/landing/cancer-de-mama-2024/

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----