Presentan avances en construcción de sistema de almacenamiento de energía en Parque Solar Salvador

Aumentar la disponibilidad de sistemas de almacenamiento de energía resulta clave para avanzar en la transición energética.
Diego de Almagro, 20 de agosto de 2025- Con la presencia de autoridades regionales y representantes de la empresa Innergex Energía Renovable, se presentó en terreno el avance de la construcción de la segunda etapa del sistema de almacenamiento de baterías (BESS II) en el Parque Solar Salvador, ubicado en la Región de Atacama. Este proyecto permitirá ampliar la capacidad de almacenamiento energético de la compañía canadiense en la zona, alcanzando los 70 MW de potencia y 350 MWh de almacenamiento (BESS I Salvador de 50 MW de potencia y 250 MWh de energía y BESS II Salvador de 20 MW y 100 MWh de energía).

La seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela, destacó que “estamos aquí en terreno, en la planta fotovoltaica Salvador de Innergex presenciando los avances del sistema de almacenamiento de las baterías BESS. Sumamente importante para la transición energética, como ya anunciaba nuestro Presidente Gabriel Boric, avanzar hacia la descarbonización de la matriz energética es clave para asegurar un futuro más limpio a las futuras generaciones”.

Por su parte, el gerente general de Innergex, Jaime Pino, recalcó que “PV Salvador es un parque solar en operación desde hace 12 años. Tiene 68 MW de capacidad solar instalada. Hace 2 años a este parque sumamos un primer sistema de baterías (BESS I) y ahora estamos construyendo el segundo sistema (BESS II), ambos en total van a tener una capacidad instalada de 70 MW y 350 MWh de energía. La idea es aprovechar la capacidad de la Planta Solar Salvador y de las BESS para almacenar esa energía cuya generación diurna es más barata y limpia, y así inyectarla en la noche, que es cuando la energía suele provenir de fuentes energéticas fósiles y cuyo costo es más alto.

En tanto, la directora regional de CORFO, Rosa Román, valoró la articulación público-privada que impulsa este tipo de iniciativas: “Nuestro programa IFI Energía lo que pretende es aportar desde nuestro trabajo como CORFO es poder vincular a la empresa, a la industria, con nuestros proveedores locales, vincularnos con el territorio y poder generar diversas acciones que vengan a fortalecer y potenciar el desarrollo de esta industria, pero vinculado principalmente al desarrollo de la región de Atacama”.

Con este tipo de proyectos, el Estado de Chile reafirma su compromiso de largo plazo con una matriz energética más limpia, resiliente y sostenible, avanzando hacia una transición energética justa, que no solo modernice la infraestructura y la competitividad del sector, sino que también garantice beneficios concretos para las comunidades y asegure un futuro más próspero y seguro para las próximas generaciones.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----