
Una importante labor de rescate animal realizaron los equipos de la Dirección Regional Atacama del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, el reciente fin de semana largo en Caldera y Bahía Inglesa. Los funcionarios y funcionarias acudieron a distintos llamados formulados por la ciudadanía, alertando del varamiento de diferentes ejemplares en la costa.
En primera instancia, el pasado viernes 15 de agosto se informó del varamiento de dos tortugas marinas, una en el sector de Caleta Los Patos y otra en Playa Mansa, comuna de Caldera. De inmediato se activaron los protocolos de rescate respectivos, aunque en el caso de la tortuga varada en Playa Mansa no sobrevivió, lo que fue constatado por los equipos veterinarios.
A su vez, la tortuga varada en Caleta Los Patos pudo ser estabilizada y a primera hora del sábado se activó el sistema de postas para su traslado hasta el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Marina de la Universidad de Antofagasta. Dicho trabajo fue coordinado por los encargados de la Unidad de Conservación y Biodiversidad (UCB) de Sernapesca en las regiones de Antofagasta y Atacama, participando los equipos de las oficinas de Caldera, Taltal y Antofagasta en las postas.
En tanto, durante la tarde del domingo 17 de agosto, se recibió la denuncia de la presencia de un ejemplar juvenil de lobo marino en las cercanías de la ruta que conecta Bahía Inglesa con el Morro. La integridad del ejemplar estaba en riesgo, puesto que estaba cerca de los vehículos que transitaban por el sector, por lo que el personal acudió al lugar y se logró que el lobo marino pudiera volver por sus medios a su ambiente natural.
Guillermo Rivera, Director Regional de Sernapesca Atacama, destacó el trabajo realizado por los equipos de las oficinas locales y la colaboración prestada por la Dirección Regional de Antofagasta. «Uno de nuestros roles como Servicio es la conservación y protección de la fauna marina bajo la tuición de la Ley de Pesca y Acuicultura, por lo que recibimos los llamados que formula la ciudadanía al número 800 320 032 y activamos los protocolos de rescate correspondiente. En tal sentido, es primordial el trabajo que realizan nuestros equipos y la colaboración que entregan los colegas y directivos de la Dirección Regional Antofagasta, como también del Centro de Rescate y Rehabilitación de la Universidad de Antofagasta que prestan un gran apoyo a la labor del Servicio, en pos de la rehabilitación de la fauna marina», finalizó la autoridad.