CChC Atacama culminó Semana de la Seguridad 2025 destacando la prevención como un compromiso humano y gremial

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama finalizó con éxito la Semana de la Seguridad y Salud Laboral 2025, desarrollada durante octubre, con alta participación de empresas socias, autoridades regionales, especialistas en prevención y trabajadores. La iniciativa buscó promover la cultura preventiva como un eje estratégico de la industria regional de la construcción, reforzando el compromiso con la vida y la seguridad laboral.

Actualización normativa dio inicio a la semana

La programación comenzó con la jornada técnica “Actualización del Decreto Supremo N°44: Nuevas guías y claves de implementación”, dictada por Galvarino Pinto, jefe regional de Prevención de Riesgos de Mutual de Seguridad. La actividad contó con la presencia del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez Toro; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Fabiola Gallardo; la Seremi de Salud, Jessica Rojas; la Directora Regional del Trabajo, Cecilia González; y el Seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita Juantok, entre otras autoridades regionales.

Durante la apertura, el presidente de la CChC Atacama, Cristian Alzamora Zepeda, subrayó la importancia del enfoque preventivo en la industria:

“La seguridad no puede ser solo un discurso; debe transformarse en una práctica permanente en nuestras obras. Nuestro compromiso como gremio es claro: avanzar hacia cero accidentes y fortalecer el cuidado de las y los trabajadores”.

Empresas compartieron buenas prácticas preventivas

La segunda jornada se realizó en la empresa socia RCH, con la actividad “Sentémonos a conversar sobre seguridad y salud laboral”. En ella participaron empresas como Ingelcop, Sysco y Constructora Carrán FPY, que compartieron experiencias sobre gestión de riesgos en obra, autocuidado y participación activa de los trabajadores. Este espacio permitió destacar la importancia del liderazgo preventivo en terreno y del compromiso de las empresas socias con la mejora continua en seguridad.

Preparación ante emergencias fue parte del programa

El tercer día incluyó un podcast especial titulado “Desafíos en seguridad y preparación ante desastres”, con la participación de Roberto Muñoz Heckersdorf, director regional de SENAPRED Atacama; Humberto Espejo Daviu, presidente de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral y vicepresidente de Gestión y Sostenibilidad de la CChC Atacama. El espacio destacó la necesidad de fortalecer la coordinación público–privada para enfrentar emergencias en un territorio expuesto a riesgos como sismos y aluviones.

Emotiva jornada de cierre recordó el legado del rescate de los 33 mineros y su impacto en la cultura de seguridad

La Semana de la Seguridad concluyó con la actividad “Nuestras Historias: Re-construyendo el rescate de los 33 mineros”, una jornada de profundo significado regional y nacional, transmitida en vivo desde la sede de la CChC Atacama. El encuentro conmemoró los 15 años del histórico rescate de la mina San José, ocurrido en 2010 en la región, y reunió a protagonistas directos de esa operación de alcance mundial.

Participaron Luis Urzúa, jefe de turno y uno de los 33 mineros rescatados; Alberto Iturra, psicólogo a cargo del acompañamiento emocional de los trabajadores y sus familias; Humberto Espejo Daviu, comandante del Cuerpo de Bomberos de Copiapó durante el rescate; y Roberto San Martín, presidente de la CChC Atacama en ese periodo.

Durante su intervención, Luis Urzúa compartió parte de su testimonio:

“Nunca olvidaremos lo que vivimos bajo tierra. Fueron días muy duros, pero nos mantuvo firmes la unidad, el compañerismo y la esperanza. Recordar esta historia es también recordar que la seguridad salva vidas”.

Por su parte, Humberto Espejo Daviu destacó el valor del liderazgo y la preparación en situaciones críticas:

“Cada decisión en emergencia tiene un impacto humano. En el rescate de los 33 entendimos que la coordinación y la confianza en los equipos fueron claves. Esa experiencia nos marcó para siempre y hoy sigue enseñando al país”.

La jornada no solo fue un espacio de memoria, sino también de reflexión sobre la importancia de la prevención. Así lo señaló el vicepresidente gremial de la CChC Atacama, Iván González Ledesma:

“El rescate de los 33 dejó una huella en la historia de Chile y también un mensaje claro: la seguridad debe estar siempre primero. Como gremio, tenemos la responsabilidad de aprender del pasado para construir un futuro sin accidentes”.

Proyección gremial

La Cámara Chilena de la Construcción anunció que la Semana de la Seguridad será incorporada de forma permanente en su agenda anual y que reforzará el trabajo colaborativo con las empresas socias, organismos públicos y actores regionales para avanzar hacia una industria más segura y con mayor conciencia preventiva.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----