
La campaña busca visibilizar a quienes acompañan, apoyan y generan condiciones para que la recuperación sea posible.
En una emotiva ceremonia de egreso del centro de tratamiento Nuevo Horizonte de Chañaral, la dirección regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) en Atacama dio inicio al Mes de la Recuperación 2025, campaña que busca visibilizar que la recuperación es posible y que no se logra en soledad.
Durante la actividad la directora regional de SENDA Atacama, Martha Palma Pizarro, destacó el rol de las familias, profesionales y comunidades que acompañan a las personas en tratamiento. “Detrás de cada proceso exitoso hay una red de apoyo compuesta por familiares, amigos, profesionales y miembros de la comunidad que acompañan cada paso. Desde SENDA queremos reforzar un mensaje claro: la recuperación es posible, y como sociedad tenemos el deber de acompañar, escuchar y ofrecer caminos de integración social”, señaló.
Por su parte, la directora del centro Nuevo Horizonte, Yasna Pérez, valoró el significado que tiene esta instancia, tanto para los usuarios como para los equipos de trabajo. “Uno trata de hacer lo mejor posible para que ellos estén bien y que puedan avanzar. Aquí se notan los resultados del trabajo realizado, y estas ceremonias son una oportunidad para reforzar sus logros y los del equipo”, afirmó.
Uno de los usuarios compartió su testimonio, resaltando la importancia del acompañamiento terapéutico. “Ellos sanaron mi mente y mi corazón. Pude curarme emocionalmente para salir adelante, porque si uno no está bien psicológicamente no puede avanzar. Tuve un consumo de mucho tiempo y creo que la fuerza me la dieron ellos, me enseñaron a quererme, respetarme y elegir bien lo que quiero”, relató con emoción.
Mes de la Recuperación
Durante octubre, SENDA impulsa en todo el país una agenda de sensibilización en torno a la recuperación de personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, destacando que la recuperación es posible y no se logra en soledad.
El lema de este año, “Aliados para la Recuperación”, busca reconocer a quienes acompañan, apoyan y generan condiciones para que este proceso avance: familias, comunidades, equipos de tratamiento y organizaciones comprometidas con la reintegración social.
En la región de Atacama, SENDA cuenta actualmente con 16 programas de tratamiento distribuidos en 12 centros, que durante este 2025 han atendido a 466 personas adultas y 103 niños, niñas y adolescentes.