Estudiantes de las tres provincias de Atacama abordan el cambio climático en «Comunicambio» junto al Programa Explora

Las escuelas Ignacio Domeyko, Samuel Castillo López, San Pedro serán parte de esta experiencia. La primera experiencia fue en Freirina y continúa su recorrido con talleres metodológicos y prácticos.

En la sala de clases del primer y segundo año básico de la Escuela Samuel Castillo López, se desarrolló el primer taller de «Comunicambio» del Proyecto Asociativo Regional Explora Atacama, que se ejecuta con el propósito de fortalecer la comprensión de los efectos del cambio climático y promover el cuidado del entorno, siendo un instrumento educativo diseñado para fomentar la valoración y protección del medioambiente, además de fortalecer las habilidades del lenguaje y la comunicación en estudiantes de primer ciclo básico.

Es así, como esta iniciativa busca que niñas y niños comprendan la importancia de cuidar los servicios ecosistémicos de la Región de Atacama y desarrollen un rol activo en la mitigación de los impactos ambientales, integrando la ciencia con las habilidades comunicativas donde además desarrollarán un material audiovisual que quedará como insumo de este proceso.

Cristian Galaz, director de Explora Atacama, destacó que «esta innovadora Actividad Regional «ComuniCambio» propone una metodología participativa y transversal, centrada en tres ejes fundamentales, la reflexión que ayudará las y los estudiantes a comprender la relevancia de proteger los ecosistemas locales y reconocer las acciones cotidianas que contribuyen a su conservación; la Implementación donde se diseñará y ejecutarán pequeñas oportunidades de indagación que estimulen la curiosidad, el pensamiento científico y la resolución de problemas; y la comunicación, donde se difundirán las propuestas y aprendizajes dentro de la comunidad escolar, fortaleciendo el trabajo colaborativo y las competencias comunicativas. Estos talleres son desarrollados por nuestras profesionales Angela Silva y Mariem Dib, quienes ya comenzaron su recorrido con gran éxito. Agradecemos a los tres establecimientos que se embarcaron en esta nueva aventura de conocimiento y que además fortalecerá el vínculo que nuestro programa mantiene con la educación pública de nuestra región».

A través de esta herramienta, el Proyecto Explora Atacama busca vincular la educación ambiental con el territorio, incentivando que los establecimientos de la región integren la indagación científica como un medio para comprender, valorar y proteger el patrimonio natural de Atacama.

Sobre esta oportunidad, Sofía Cortés, profesora del establecimiento Samuel Castillo López comentó que «es una actividad muy interesante, primera vez que participo de algo así, los niños muy contentos, ellos mismos exponiendo las problemáticas que podrían tener en el colegio, y los vi con ganas de ser investigadores, exploradores y aportar a esta comunidad educativa».

El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Atacama, es ejecutado por la Universidad de Atacama a través de su Vicerrectoría de Investigación y Posgrado y desarrolla diversas iniciativas, entre ellas PIPE (Programa de Indagación para Primeras Edades), las Academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE), la actividad regional Comunicambio y el Campamento de docentes Explora Va!, que este 2025 han beneficiado a cerca de 300 personas de las 9 comunas de la región. Mientras que «ComuniCambio» se consolida como una experiencia educativa innovadora que invita a niñas, niños y docentes a reflexionar sobre su entorno, desarrollar pensamiento crítico y comunicar soluciones que promuevan un futuro más sostenible.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----