
“Ciclo eterno: el eco de la vida”, un programa que unió emoción, memoria y participación ciudadana en un homenaje musical profundamente sentido.
Con una audiencia visiblemente conmovida, la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó presentó el concierto “Ciclo eterno: el eco de la vida”, instancia que además se insertó en el Mes de los Públicos, lo que permitió incluir una mediación inicial a cargo del director y una invitación final para que las y los asistentes compartieran sus impresiones mediante un buzón de experiencias. La presentación, dedicada a los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, combinó la obra contemporánea “Yin Yin”, del compositor chileno Jaime Cofré, con la Sinfonía N.º 1 de Ludwig van Beethoven, generando un recorrido marcado por la nostalgia, la belleza y la memoria.
En este contexto, Paulina Palavecino López, Seremi (S) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destacó que: “Este concierto refleja de manera profunda lo que significan las políticas culturales cuando se sostienen en el tiempo. La Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó forma parte del Programa de Orquestas Regionales Profesionales del Ministerio de las Culturas, una iniciativa que permite que territorios como el nuestro cuenten con elencos estables, acceso democrático a la música y experiencias artísticas de alta calidad. En un momento en que se discute el Presupuesto de la Nación 2026, es fundamental reconocer que estos recursos no son un gasto: son una inversión directa en desarrollo cultural, en identidad regional y en el derecho de las comunidades a encontrarse con el arte. Por eso, seguiremos trabajando por fortalecer este programa y garantizar que la cultura siga siendo un espacio vivo, sensible y accesible para todas y todos”.
En esta línea, la encargada (s) del Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio, Ana Ponce, subrayó el carácter significativo del encuentro: “Como es de especial interés para nuestro alcalde Maglio Cicardini, seguimos fortaleciendo instancias que acerquen la música y las artes a la comunidad desde un lugar sensible, accesible y participativo. Este concierto, además enmarcado en el Mes de los Públicos y dedicado al legado de Gabriela Mistral, demuestra cómo la cultura puede conmover, generar reflexión y unir a las personas”.
Por su parte, el director de la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó, Gabriel Zepeda, valoró el sentido del programa y su vínculo con la audiencia.“Fue un concierto muy emotivo; queríamos conmover al público y validé que ese objetivo se cumplió. La gente habló de tristeza, de alegría, de un camino por varios sentimientos. Estamos muy contentos con el recibimiento. Esperamos que las y los asistentes hayan podido viajar con nosotros en este arco narrativo creado entre Beethoven y ‘Yin Yin’, obras distintas en el tiempo, pero conectadas en este concierto”.
Respecto al Mes de los Públicos, agregó: “Comenzamos con una mediación que permitió contextualizar ambas obras, especialmente ‘Yin Yin’, en el marco de los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral. Y al final invitamos a depositar sus experiencias: qué sintieron, qué imágenes les surgieron. Fue muy significativo ver cómo el público se hizo parte activa de la propuesta”.
La jornada llevó al público por un viaje de nostalgia, belleza y memoria, así lo expresó Juana Aracabarra que destacó “la obra me transportó a un mundo de mucha alegría y mucha pena a la vez; fue hermoso y me llenó de emociones profundas”, valorando además que los intérpretes fueran talentos de la región.
En una línea similar, Ana García describió el programa como “un viaje por tristeza, alegría y distintos matices que hicieron la experiencia fantástica”, apreciando el homenaje a Gabriela Mistral.
Por su parte, Macarena Barraza señaló que “‘Yin Yin’ fue nostálgica y melancólica, tal como explicó el director; su final fue especialmente emotivo”, resaltando también que continuaría asistiendo a conciertos de la orquesta.
La Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó integra el Programa de Orquestas Regionales Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
