
La región de Atacama se posicionó en el primer lugar a nivel nacional en actividad física entre niños, niñas y adolescentes (NNA), según reveló la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2024. El estudio arrojó que un 44,2% de los menores de 5 a 17 años en la región realiza al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa durante toda la semana, cumpliendo así con las recomendaciones mínimas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La encuesta, aplicada en las 16 regiones del país y dirigida a personas mayores de 5 años, permite construir un Índice Multidimensional que clasifica a la población en activa, parcialmente activa e inactiva. En Atacama, los resultados indicaron que el 45,4% de las niñas son activas físicamente, superando al 43% de los niños. Además, un 15,9% se considera parcialmente activo y un 39,9% inactivo.
En el contexto del tiempo libre, también se evidenció una mejora: el porcentaje de NNA activos aumentó del 14,1% en 2019 al 21,3% en 2024, mientras que los inactivos descendieron del 49,1% al 45,7%, y los parcialmente activos bajaron del 36,9% al 32,9%.
La Seremi del Deporte de Atacama, Arling Guzmán, destacó la relevancia de estos resultados: “Como Mindep-IND Atacama estamos muy contentos por estas cifras que nos posicionan en primer lugar nacional con un 44,2% de niños, niñas y adolescentes activos físicamente”. Asimismo, subrayó el trabajo coordinado con los ministerios de Educación y Salud, así como con gobiernos locales y regionales, para fortalecer el deporte escolar y la infraestructura deportiva, además del impacto positivo de iniciativas como los Juegos Deportivos Escolares y el programa formativo “Crecer en Movimiento”.
Resultados en adultos: mejora en parcialidad activa
Respecto a la población adulta, Atacama se mantiene en la media nacional con un 40% de personas activas físicamente. Las mujeres presentan una leve ventaja sobre los hombres, con un 40,8% frente a un 39,3%. Un 41,4% se considera parcialmente activo y un 18,6% inactivo.
En cuanto al tiempo libre, si bien se redujo el porcentaje de adultos plenamente activos (de 32,9% en 2018 a 13,5% en 2024), se registró un importante aumento en los parcialmente activos (de 29,4% a 56,5%), lo que sugiere una incorporación paulatina de actividad física en la rutina diaria, aunque aún sin alcanzar los niveles recomendados por la OMS. También disminuyó la proporción de inactivos, pasando del 37,7% al 30%.
Finalmente, en el contexto de actividad física doméstica, un 38,1% de los adultos se declara inactivo y solo un 9,5% logra niveles de actividad física suficientes.