Hospital conmemoró Semana del Parto Respetado con proyecto para humanizar la experiencia de nacimiento

En el marco de la Semana del Parto Respetado, el Hospital Provincial del Huasco (HPH) reafirmó su compromiso con una atención humanizada y digna para todas las mujeres, sus familias y recién nacidos, con la puesta en marcha de un proyecto integral que busca mejorar significativamente la experiencia del parto en la provincia.

El proyecto, impulsado por todo el equipo del Servicio de Maternidad y Ginecología del HPH, considera la adecuación de espacios físicos, implementación de protocolos centrados en el respeto, además de una serie de acciones que promueven el apego inmediato, el parto informado y el protagonismo de las madres y sus acompañantes.

Loreto Barriga, matrona supervisora y promotora de esta iniciativa, destacó el trabajo que ha realizado la unidad por sacar adelante esta iniciativa, destacando el esfuerzo de todo el equipo del servicio. Por su parte, Paulo Alvarez, matrón del HPH, señaló que se inauguró la sala “parto respetado” o “parto humanizado”, es “una sala de atención integral de parto (SAIP) es un espacio hospitalario especialmente diseñado para que el parto se desarrolle de forma natural y respetuosa, priorizando la comodidad y seguridad de la madre y del recién nacido. Estas salas ofrecen un ambiente físico adecuado, acompañamiento continuo y herramientas para manejar el proceso de parto, como musicoterapia y ejercicios de relajación”, explicó.

“El parto respetado no es solo un concepto, es una forma de cuidar y acompañar a las mujeres en un momento trascendental de sus vidas. Hemos trabajado como equipo para generar un entorno seguro, acogedor y lleno de empatía. Este proyecto nace de nuestras convicciones como profesionales y de la escucha activa a nuestras pacientes”, señaló el director del HPH, Juan Pablo Rojas.

Compromiso institucional

Desde la dirección del hospital, se valoró especialmente el esfuerzo colectivo de las y los funcionarios del área, destacando su vocación, dedicación y compromiso con los derechos de las usuarias. “No es solo una mejora técnica, es un cambio cultural que busca dignificar el nacimiento en nuestro hospital”, dijo Rojas.

Durante la semana, el hospital ha desarrollado diversas actividades educativas, talleres con usuarias, capacitaciones internas y encuentros con la comunidad, reafirmando que el nacimiento debe ser un acto de amor, respeto y cuidado integral.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----