
Ante la alerta preventiva por la presencia de la enfermedad viral de anemia infecciosa equina (AIE) en algunas regiones del país, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se reunió con integrantes del Club de Rodeo de Copiapó para difundir las características de la enfermedad, las acciones de vigilancia que el servicio lleva a cabo y las normativas que deben cumplir las personas a cargo de caballos, mulas y burros.
La charla fue dictada por la médica veterinaria oficial, Francisca Medina Foucher, quien señaló que “pudimos conversar con parte de quienes están a cargo de estos animales en Copiapó, informando de la importancia de la AIE en sus animales y como puede impactar en su rendimiento deportivo. Es una enfermedad que se transmite a través del uso de objetos con sangre infectada como agujas o instrumentos cortantes o por la picadura de insectos que portan sangre infectada”, explicó la profesional.
Se trata de una enfermedad exótica para Chile que afecta solo a las especies dichas y no al ser humano. Sus síntomas son fiebre, anemia e hinchazón de las extremidades, no teniendo tratamiento conocido, pudiendo incluso causar la muerte del animal.
“Esta enfermedad se transmite por la sangre, por lo que llamamos al cuidado y precaución en el manejo sanitario, también en la limpieza y desinfección de corrales. No debemos exponer a los caballos innecesariamente y estar atentos a su estado de salud”, explicó Medina, recalcando que al momento de vacunar a los animales o hacer procedimientos médicos, se deben adoptar medidas de bioseguridad, como utilizar agujas y jeringas individuamente, o desinfectar regularmente equipos antes de uso en otro equino (freno, bocado, herramientas de herraje, etc.)
En este sentido, informó que se debe dar aviso al SAG ante la compra de animales de regiones donde hay casos de AIE, como son Maule, Ñuble, Metropolitana y Biobío. Añadió que todo transporte o movimiento de estas especies debe contar con el Formulario de Movimiento Animal, documento oficial para estos fines. En tanto que, rodeos u otra actividad deportiva que involucre équidos su realización debe solicitarse ante el SAG mediante una carta.
Por su parte, la directora regional (s) del SAG, Carla Montiel González, llamó a hacer la denuncia cuando se vean los mencionados síntomas, comunicándose con las oficinas del servicio en Copiapó o Vallenar, o escribiendo a [email protected].