
Con alegría recibió la dirección regional Atacama de CONAF, la noticia de la autorización de la Seremi de Salud, para instalar un Sistema Particular de Baño Seco, en el Parque Pan de Azúcar, ubicado en la comuna de Chañaral.
Durante esta semana fue recepcionada la resolución de la secretaria regional ministerial de Salud, que permite a la Corporación Nacional Forestal instalar un nuevo sistema de inodoros, completamente amigable con el medio ambiente y de muy bajo impacto, junto con la provisión de agua para lavamanos obtenida de sistemas de atrapanieblas.
Al respecto, el secretario regional ministerial de Agricultura, Cristián Cortés Olivares, mencionó que “es una muy buena noticia, ya que, esta iniciativa permitirá ahorrar agua, ya que, no la requiere para su funcionamiento, y promoverá la sostenibilidad de nuestros parques nacionales”.
Por su parte, el jefe de áreas silvestres de CONAF Atacama, Jorge Carabantes señaló que “el nuevo sistema de inodoros estará ubicado en la parte final del Sendero Las Lomitas en un trayecto de 9 km el cual se encuentra ubicado a 30 km del Centro de Información Ambiental CONAF del Parque Nacional Pan de Azúcar, su uso (9 km) es exclusivo para caminatas, con prohibición de ingreso de vehículos motorizados para visitantes, encontrándose inserto en un sector de máximo aislamiento y de naturaleza silvestre, por lo que nos complace que seguirá así, sin intervención de sistemas domiciliarios de alcantarillados, que afecten la fauna ni flora del sector”.
Este proyecto fue ejecutado gracias al financiamiento de CORFO a través de un Bien Público, con el objeto de Generar una guía de estándares técnicos y turísticos de soluciones sanitarias alternativas (en las fases de captación, uso y entrega del recurso hídrico), para el desarrollo del turismo sustentable en zonas rurales y áreas silvestres protegidas, a través de la implementación de sistema de baños secos y agua potable que permiten mejorar las condiciones sanitarias y servicios a los visitantes del parque.
Finalmente, la directora regional de CONAF Atacama, Sandra Morales Pérez, aseguró que “estamos felices de que podemos concretar este proyecto, que para nosotros es un tremendo logro, puesto que permite seguir creciendo en la sustentabilidad en nuestras áreas silvestres protegidas y el mejoramiento de la experiencia ecoturística de nuestros visitantes”.