
Tras semanas de análisis y discusiones por los integrantes de las distintas comisiones del Consejo Regional de Atacama, se logró votar favorablemente en la Sesión Ordinaria n°20, del martes pasado, la aprobación del “Programa de fomento integral para el sector de la pequeña minería, de la Región de Atacama” presentado por el Ministerio de Minería al Gobierno Regional (GORE)
Se inyectarán 6.500 millones de pesos, del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del GORE, para desarrollar esta iniciativa, la cual tendrá una duración de 24 meses, y comenzará a contar del primer semestre del año 2026.
De acuerdo a esto, el Presidente de la Comisión de Inversiones, Fernando Ghiglino, del Consejo Regional de Atacama, señaló que “en el Pleno del martes 21 hemos apoyado un gran proyecto que va directamente en apoyo de la pequeña minería. Un proyecto de 6.500 millones, el cual viene a subsanar muchos problemas que tienen los pequeños productores mineros”.
La autoridad recalcó que “siempre el Consejo Regional ha estado permanentemente preocupado, porque sabemos que la pequeña minería es la que más aporta en la Región de Atacama. Siempre hemos tenido una visión de que nuestra región es minera, por lo tanto, tenemos que apoyar a los mineros, sabemos de su sacrificio y de las complicaciones que tienen en la entrega de minerales, sobre todo con el trato que les da ENAMI. La productividad minera siempre debe tener un apoyo de este Gobierno Regional. Así como aprobamos recursos para otros sectores productivos, la minería es tan importante para Atacama”, precisó el Consejero Regional, Fernando Ghiglino.
Mientras que, la Presidenta de la Comisión Provincial Huasco, Fabiola Pérez, sostuvo que “esta es una gran noticia para la región, porque fortalece a la pequeña minería y la pirquinería, sectores históricos y esenciales para nuestra identidad y desarrollo regional. El programa aborda temas claves como la formalización, la seguridad, la capacitación técnica, la innovación y la sustentabilidad. Entre sus componentes destaca la creación de un laboratorio regional de análisis de oro, que permitirá mayor autonomía técnica y eficiencia para los pequeños productores.”
La CORE Fabiola Pérez agregó que “este avance es posible mediante el trabajo conjunto con el ministerio, el gobierno regional, los sindicatos y asociaciones mineras, junto al compromiso del consejo regional. Sabemos que este programa no resuelve todo pero, es un gran paso, para seguir avanzando con otros desafíos como: la modernización de la planta ENAMI Vallenar y el mejoramiento de los caminos productivos mineros”, enfatizó la autoridad regional.
ANTECEDENTES
De las 3.618 faenas mineras existentes en Atacama, 3.409 pertenecen a la pequeña minería; de aquellas, un total de 1.005 se encuentran operativas, con un porcentaje de distribución consistente a: un 45% en la Provincia de Copiapó; un 32% en la Provincia de Huasco; y un 23% en la Provincia de Chañaral.
Este nuevo Programa de Fomento Integral busca contribuir a la rentabilidad de las y los productores de minería de baja escala de la región, cuyo propósito es lograr que los mineros puedan aumentar su producción y reactivar sus faenas de manera segura.
Para ello, se incorporaron cuatro componentes, relacionados con: asistencia técnica y capacitación para faenas productivas y seguras; iniciación del negocio minero; desarrollo del mismo; e implementación de un laboratorio regional de análisis de muestras de oro.
