Hoy comienza el FICTA: para enfrentar tus miedos en esta VII edición

La agrupación Pecafilms desarrolló talleres a niños en establecimientos educacionales, de teatro y audiovisual. En uno de los bloques del festival mostrarán lo aprendido.

En la VII versión de Festival Internacional de Cine, las Artes y el Miedo de Atacama (FICTA), que se desarrollará el 24 y 25 de octubre, este año contará con la participación de los alumnos que participaron durante  los talleres realizados por la agrupación Pecafilms, organizadora del único festival de cine de Género en la macrozona norte de Chile.
En la ocasión los integrantes de los talleres mostrarán en escena los aprendizajes que adquirieron durante el desarrollo  de los talleres de teatro y audiovisual, que se presentarán  en uno de los bloques del festival.
Cabe destacar que las  actividades de FICTA son gratuitas y se realizarán en la Sala de Cámara de la capital regional.
Desde su inicio la agrupación Pecafilms ha desarrollado talleres de teatro para estudiantes, desarrollo de guion cinematográfico, literatura de género. Claudia Latorre Zepeda, directora de FICTA  explicó que “siempre ha existido un trabajo colaborativo y de vinculación a través de colegios e instituciones en relación al arte y en especial al cine y la literatura. Este trabajo se realiza gracias a la continuidad y trabajo que hacemos los integrantes  de la agrupación Pecafilms”.
El Espacio Educativo Chamonate, ubicado en el sector de Toledo en Copiapó, fue el lugar donde los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender. “El taller de teatro para nuestros estudiantes de quinto a octavo básico, ha sido un aporte muy positivo, permite la expresión corporal, que los estudiantes más tímidos, que les cuesta expresarse, se atrevan a hablar frente a los demás, a ver que su cuerpo en movimiento y en expresión pueden ser una forma de comunicación”, señaló Francisca Figueroa, directora del recinto educacional.
Por ello, la docente señaló que “es fundamental que en los espacios educativos se generen estas instancias, estos aportes, que no sólo aportan a la formación educacional, sino también a la cultura, que muchas veces es invisible en esta comuna y necesitamos fortalecerla desde las bases, que es la educación”.
TALLER AUDIOVISUAL
En el área audiovisual se busca potenciar, desde la primera versión,  el trabajo y la creatividad de los estudiantes de enseñanza media en el desarrollo y producción de micrometrajes, escritura  de guion.
Claudia Latorre,  explicó que “Estos trabajos los estamos realizando desde la primera versión de FICTA en diferentes comunas, tuvo su inicio en el sur, en las comunas de la región de Los Ríos, Valdivia, Mafil, Futrono, Paillaco, Reumen, Pelchuquin, Ranco, Corral, entre otros y también en Los Lagos, la Unión, Puerto Varas, Puerto Montt, Frutillar, Osorno. Luego tuvo su continuidad  en  Atacama,  como Vallenar, Huasco, Copiapó, Caldera, Chañaral, ahora en Tierra Amarilla, así hemos sumado distintas instancias para que los jóvenes de enseñanza media puedan expresar sus miedos a través del arte. Se trata de una etapa clave para expresarse a través del arte y en la que buscamos contribuir con nuestros aprendizajes, tanto en nuestros estudios como en las experiencias”.
Pamela Huerta, una de las actrices, señaló que «en el taller de teatro “Escena Monstruosa” de la Escuela San Pedro, los/as estudiantes de 1°, 2°, 3°, 4° y 5° básico han estado trabajando una adaptación teatral inspirada en la leyenda urbana de Frankenstein. A través del juego escénico, la expresión corporal y el trabajo en equipo, los niños y niñas han desarrollado importantes habilidades artísticas y personales, como la creatividad, la memoria, la comunicación  y la colaboración grupal. La obra, una comedia nos presenta a un Frankenstein diferente: un monstruo que llega al pueblo con semillas para transformar el lugar y hacernos reflexionar sobre quiénes son realmente los monstruos».
Finalmente, explicó que «los niños y niñas están muy emocionados de presentar su trabajo en la 7ª versión de este importante festival de nuestra ciudad, el Festival FICTA (Festival Internacional de Cine, las Artes y el Miedo de Atacama), que busca promover la creatividad, el arte y el pensamiento crítico en los estudiantes».
Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----