Seminario da inicio al Programa “Transforma Eficiencia Hídrica Sostenible Atacama”

Impulsar una gestión eficiente de los recursos hídricos en sectores clave como la minería y la agricultura con el fin de promover un desarrollo productivo sostenible, es el propósito del Programa “Transforma Eficiencia Hídrica Sostenible Atacama”, cuya etapa de implementación comenzó en el marco del Seminario “Gestión hídrica para la sostenibilidad productiva en Atacama”, realizado en el Hotel Chagall.

Esta actividad, donde se reunieron actores públicos, empresas privadas y académicos, fue un espacio idóneo para abordar los principales desafíos y oportunidades en torno al uso sostenible del recurso hídrico en la región.

El programa “Transforma Eficiencia Hídrica Sostenible Atacama” es una iniciativa que cuenta con financiamiento del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y Corfo. Dentro de los objetivos de este programa está promover la colaboración intersectorial, el intercambio de experiencias y la adopción de soluciones tecnológicas y de gestión que contribuyan a la seguridad hídrica de largo plazo, a través de la articulación de esfuerzos públicos, privados y académicos para avanzar hacia una economía más sustentable, tecnológica y colaborativa.

“Durante su etapa inicial, el programa desarrolló un diagnóstico integral y una Hoja de Ruta Regional a 9 años, elaborada con la participación de más de 80 actores estratégicos de la región. Este proceso permitió identificar brechas, desafíos y oportunidades, definiendo líneas de acción en ámbitos como eficiencia en el uso del agua, innovación tecnológica, gestión de información, gobernanza hídrica y fortalecimiento de capacidades locales. Hoy pasamos a la etapa de implementación para ir concretando y levantando proyectos estratégicos en temas de recursos hídricos con un foco hacia lo productivo. Buscamos incorporar la eficiencia hídrica en las empresas de Atacama y, particularmente, en la minería y en la agricultura”, destacó la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román.

En representación del Gobierno Regional, participó en este encuentro, Alejandro Escudero, Administrador Regional (s), quien señaló “que como Gobierno Regional y, por mandato de nuestro gobernador Miguel Vargas, hemos estado desde un inicio apoyando esta alianza entre actores públicos, sector privado, organizaciones de usuarios de agua, empresas mineras, empresas agrícolas, entidades tecnológicas como la Universidad Atacama y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, porque creemos que es la clave para poder avanzar, como lo hemos hecho en nuestra región, en enfrentar los desafíos que tenemos en materia hídrica”.

Durante la jornada se presentaron exposiciones a cargo de especialistas en gestión y gobernanza del agua como, por ejemplo, Gerardo Díaz, jefe de proyectos de la Fundación Chile; Gisela Vergara, gerenta del Consorcio Tecnológico del Agua COTH2O; Claudio Reyes, consultor de OneWater; Ayón García, investigador de la Universidad de Atacama; y Claudio Balbontín, director regional de INIA Intihuasi.

“Nosotros hemos tratado de desarrollar aplicaciones lo más sencillas posible para que la mayor cantidad de gente las pueda utilizar, porque los datos son complejos, el entorno es complejo, entonces la idea es facilitar y eso es lo que nosotros hemos estado haciendo, desarrollar información, desarrollar conocimiento, pero también traduciéndola para que todos puedan utilizarla y pueda verse impactada la economía a través del conocimiento”, destacó Ayón García, académico del Departamento de Geología e investigador del Laboratorio de Investigación de la Criosfera y Aguas (LICA) de la Universidad de Atacama.

Por su parte, el Consultor de OneWater, Claudio Reyes, afirmó que “la región de Atacama siempre ha vivido esta situación de escasez o de poca disponibilidad de agua. Si vemos el vaso medio vacío eso puede ser una restricción, pero si vemos el vaso medio lleno es una oportunidad dado que ha permitido que aquí se instalen conocimientos, que se desarrollen prácticas y tecnologías y sobre todo que se establezcan articulaciones que pueden permitir que la región avance en la productividad del agua”.

Finalmente, cabe señalar que este programa será operado en la región por Gedes, Mario Bown, su Gerente Regional, indicó que “el inicio de este programa es un paso clave para avanzar hacia una gestión hídrica más eficiente y sostenible en la región. Desde Gedes impulsamos la colaboración entre sectores para transformar los diagnósticos en acciones concretas que fortalezcan la resiliencia productiva de Atacama y promuevan un uso responsable del agua».

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----