
En el marco de las actividades del Consejo Regional Contra el Crimen Organizado (CRCCO), coordinado por la Seremi de Seguridad Pública de la región de Atacama, se realizó una capacitación sobre los delitos pesqueros contemplados en la Ley General de Pesca y Acuicultura, impartida por funcionarios de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en Atacama.
En la instancia participaron representantes de Carabineros, Armada de Chile, las municipalidades de Caldera y Chañaral, funcionarios de Sernapesca y de la Seremi de Seguridad Pública; exponiéndose los procedimientos respectivos a los delitos tipificados en la ley, además de realizarse estudios de caso vinculados a lo establecido en el título X de la normativa.
El taller permitió a los participantes conocer los alcances de la Ley en cuanto a penalidades y procedimientos, además de ser una instancia de coordinación muy provechosa para mejorar la coordinación de los procedimientos que se deben adoptar ante la presencia de este tipo de ilícitos, los cuales cada vez son más recurrentes en la región, como lo es el transporte, apozamiento y elaboración de recursos en veda, principalmente algas pardas y machas.
Guillermo Rivera, Director Regional de Sernapesca Atacama destacó la participación de las instituciones que integran el comité en este taller. “Pudimos compartir las experiencias adquiridas por el Servicio y cómo enfrentar diversas acciones para desincentivar y perseguir los ilícitos más complejos, desde el punto de vista de la participación de redes y asociaciones ilícitas, donde hay sospechas de la existencia de crimen organizado. Fue una muy buena experiencia, estamos muy enfocados en los ámbitos colaborativos, la Red Sustenta y todo lo que nuestra institución promueve en mira de la gestión de cumplimiento”, manifestó.
Por su parte, la seremi de Seguridad Pública de Atacama, Lorna Bown, expresó que “en el marco del Plan Regional Contra el Crimen Organizado, uno de los delitos priorizados es la extracción ilegal de recursos naturales, en este caso recursos marinos; y para abordar este ilícito se ha trabajado en fortalecer la presencia del Estado en sectores de interés del borde costero y robustecer las capacidades de los funcionarios/as con funciones fiscalizadoras, con el objeto de detectar y controlar la presencia de hechos ilícitos y perseguir delitos en el borde costero. Y es en este contexto que Sernapesca, como integrante del CRCCO, dictó una importante jornada de capacitación a Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Armada, Direcciones de Seguridad Municipal de las comunas de Caldera y Chañaral; y funcionarios del Servicio Impuestos Internos, dando cumplimiento a los compromisos de trabajo intersectorial y proporcionando a las instituciones ya mencionadas, información fundamental para la detección y persecución de este ilícito”.
