Tras múltiples gestiones CONADI inauguró nueva y mejor oficina en la ciudad de Copiapó

Un amplio espacio de atención; ingreso con acceso universal; y, además, con una bodega de almacenamiento de información, son sólo algunas de las panorámicas anheladas y aperturadas, de la nueva oficina de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en la capital regional, ubicada, particularmente, en calle Yumbel 296.

La inauguración desarrollada en el patio exterior del recinto público contó con la presencia del director nacional, Álvaro Morales Marileo; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso; la consejera nacional diaguita, Marianela Jopia Vega; el jefe de oficina Conadi, Copiapó, Pedro Campos; funcionarios, funcionarias y representantes de pueblos, comunidades y organizaciones indígenas

La Seremi Verónica Rivera fue enfática y precisó que, “este es un recinto que, por cierto, contribuye a que las y los funcionarios puedan desarrollar sus labores de mejor manera y más aún, puedan organizar y planificar sus acciones con mayor celeridad y rigurosidad. Eran muy anhelado. El horario de atención, para los pueblos, comunidades y asociaciones indígenas de la región de Atacama, particularmente collas, diaguitas y changas, es de lunes a viernes, desde las 08:30 y hasta, las 13:30 horas, mientras que el teléfono es el 52-537158”.

“Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric y la Ministra Javiera Toro, no nos vamos a cansar de expresar que cuando se trabaja con respeto, diálogo, tolerancia y sentido de unidad y responsabilidad, todo resulta más factible y eficaz, y este es un caso concreto. Hacemos un llamado para que los pueblos, comunidades y asociaciones indígenas puedan concurrir a las nuevas oficinas”, argumentó Rivera Reynoso.

Por su parte, el director nacional de la CONADI, Álvaro Morales Marileo, declaró que, “esta es mi tercera visita, en menos de 10 meses, a esta zona y hoy estamos inaugurando, la nueva oficina de Enlace de Copiapó. Es un salto adelante, no cabe duda, en cuanto a infraestructura dado que, bajamos de un tercer piso, sin accesibilidad universal, a un primer piso, con oficinas más luminosas y acogedoras”.

“Las oficinas permitirán un mejor desarrollo de nuestros trabajos, no solamente para los funcionarios, sino también, para todos los miembros de nuestros pueblos originarios. Eso es parte de llevar, las políticas públicas indígenas hacia adelante. Esto toma algo simple y ancestral que, es construir sobre terreno firme. La infraestructura es clave para poder dotar, a esta oficina, de una proyección en el tiempo, que, esté a la par del crecimiento e importancia que tienen los 3 pueblos acá presentes”, agregó Morales Marileo.

Finalmente, la consejera nacional diaguita, Marianela Jopia Vega; manifestó que, “este es un trabajo y su culminación, realizado desde el Consejo Nacional. El año 2022 se presentaron una serie de situaciones complicadas que vivía la oficina de Copiapó. Así es como se empiezan a tomar decisiones desde el Consejo Nacional en conjunto al director nacional de la Conadi, de ese momento. El director actual toma la posta. Lo primero es que ahora existe un lugar satisfactorio, como es una oficina con las condiciones mínimas, no sólo para el usuario, sino también para el trabajador de la CONADI”.

“Otros puntos que también fueron expuestos en el Consejo Nacional y a las visitas anteriores al director, fueron, la necesidad de mejorar los procesos de acreditación; de entender y comprender cual era la realidad territorial. Las realidades se conocen en los contextos de cada territorio. El contexto es muy diferente a lo que pasa en el sur o más en el norte. Acá tenemos una convivencia de tres pueblos, que son Collas, Diaguitas y Changos, quienes tienen la misma importancia”, sostuvo Jopia Vega.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----